Reguetón: Rehabilitación para haters

19 mayo 2023
Unidad didáctica sobre el reguetón, su orígenes, su evolución y su lenguaje.
Tareas: 12

Ejercicios

1

Nube de palabras

Observa esta nube de palabras. ¿Con qué género musical actual puedes relacionarla?

Instrucciones

Observa esta nube de palabras. ¿Con qué género musical actual puedes relacionarla?

1

¿Filósofo o cantante de reguetón?

Lee las citas y decide a quién pertenecen.

Instrucciones

Lee las citas y decide a quién pertenecen.

El género musical

1

Discute en común

Antes de continuar, discute con tus compañeros las siguientes preguntas sobre el reguetón.

Instrucciones

Antes de continuar, discute con tus compañeros las siguientes preguntas sobre el reguetón.

1

Sitúate

¿Qué sabes del reguetón? Aquí tienes una presentación para conocer algunos datos sobre los orígenes, historia e influencias del reguetón.

Instrucciones

¿Qué sabes del reguetón? Aquí tienes una presentación para conocer algunos datos sobre los orígenes, historia e influencias del reguetón.

¡Vamos a entrar en el laboratorio! Selecciona las sustancias necesarias para crear un buen destilado de reguetón. ¿Puedes encontrarlas todas?

1

Adictos al reguetón

El productor y divulgador musical Jaime Altozano y el psicólogo Guido Corradi hablan en este vídeo de cuáles son las razones para el gran éxito del reguetón. Mira el vídeo y ...

Instrucciones

El productor y divulgador musical Jaime Altozano y el psicólogo Guido Corradi hablan en este vídeo de cuáles son las razones para el gran éxito del reguetón.

Mira el vídeo y responde a las preguntas.

1

Los países del reguetón

Como ya sabes, hay muchos lugares donde se crea reguetón. Algunos seguro que ya los conoces, pero otros quizás no te los esperas. Completa este quiz: ¿puedes reconocer a qué p...

Instrucciones

Como ya sabes, hay muchos lugares donde se crea reguetón. Algunos seguro que ya los conoces, pero otros quizás no te los esperas. Completa este quiz: ¿puedes reconocer a qué país pertenece cada artista?

La lengua del reguetón

1

Jerga reguetonera

En las canciones de reguetón hay muchas palabras que pertenecen a la jerga callejera de las distintas variedades del español. Relaciona las siguientes palabras del slang regueton...

Instrucciones

En las canciones de reguetón hay muchas palabras que pertenecen a la jerga callejera de las distintas variedades del español. Relaciona las siguientes palabras del slang reguetonero con su significado.

¡Bien! Ahora ya conoces el vocabulario reguetonero, pero… ¿sabes usarlo en contexto? Elige la expresión adecuada para cada situación comunicativa.

1

Anglicismos en el reguetón

En Puerto Rico, cuna del reguetón, es habitual utilizar anglicismos en el lenguaje coloquial. Este uso ha pasado a la música y es una de las razones por las que encontramos tanta...

Instrucciones

En Puerto Rico, cuna del reguetón, es habitual utilizar anglicismos en el lenguaje coloquial. Este uso ha pasado a la música y es una de las razones por las que encontramos tantas palabras en inglés en sus canciones. Resuelve este juego de memoria para conocer algunas de las más utilizadas.

1

Spanglish

Quizás uno de los aspectos lingüísticos más interesantes que se ven reflejados en la música del reguetón son los préstamos léxicos. En este caso, no se trata solo de tomar ...

Instrucciones

Quizás uno de los aspectos lingüísticos más interesantes que se ven reflejados en la música del reguetón son los préstamos léxicos. En este caso, no se trata solo de tomar la palabra en inglés y colocarla dentro de una frase en español. Ahora, en el proceso de incorporar la palabra, esta se transforma y acaba siendo una mezcla de ambas lenguas.

Arrastra el término en español (a la izquierda) hacia su préstamos léxico (a la derecha).

Ahora mira estos fragmentos de canciones de reguetón y selecciona el préstamo lingüístico correcto en cada caso.

Aspectos controvertidos

1

El corazón partío

Si muchos tienen el “corazón partío” con el reguetón es porque, tradicionalmente, hay en él aspectos que a muchas personas les parecen controvertidos. Clasifica los...

Instrucciones

Si muchos tienen el “corazón partío” con el reguetón es porque, tradicionalmente, hay en él aspectos que a muchas personas les parecen controvertidos.

Clasifica los siguientes aspectos del reguetón en función de si son positivos o negativos. Reflexiona.

1

Las violencias machistas

En el año 2018, la Revista de Sociología publicó un estudio titulado Ni pobre diabla ni candy: Violencia de género en el reggaetón, donde sus autoras estudiaban la violencia d...

Instrucciones

En el año 2018, la Revista de Sociología publicó un estudio titulado Ni pobre diabla ni candy: Violencia de género en el reggaetón, donde sus autoras estudiaban la violencia de género presente en la música de reguetón. En este artículo de investigación se analizaron las letras de numerosas canciones y se estudiaron las formas de violencias machistas que aparecían.

Lee los textos y clasifica los tipos de violencia que pueden identificarse dentro de la violencia de género.

Ahora, elige qué tipo de violencia fomentan estas frases extraídas de algunas canciones de reguetón.

El Neorreguetón: Una nueva etapa

1

Conocer el nuevo género.

Lee este artículo dedicado al neorreguetón y contesta a las preguntas.

Instrucciones

Lee este artículo dedicado al neorreguetón y contesta a las preguntas.

El no-tan-neoperreo en perspectiva: ¿cómo se diferencia aún hoy del reguetón?

Párrafo 1

Llevamos ya un par de años hablando de “neoperreo”. Lo hemos bailado, lo hemos cantado y hasta hemos intentado explicarle el rollo a nuestra amiga, esa que solo escucha indie. En ese tiempo también hemos visto triunfar a artistas como Tomasa del RealMs Nina o Bea Pelea, que se han coronado musas y renovadoras de una música que dábamos por estancada. Porque sí, el neoperreo está siendo un género liderado por mujeres que además han sido muy vocales sobre su voluntad de crear su propia narrativa sobre esa música que durante años ha sido acusada de machista y perjudicial para la mujer. Que si no se puede bailar, esta no es nuestra revolución.

Párrafo 2

El neoperreo es reguetón, pero no todo el reguetón que suena hoy es “neo”. ¿Entonces, donde marcamos la diferencia? Casi paralelamente a la creación de este nuevo género, el clásico ritmo de dembow se ha establecido en el mainstream acercándose peligrosamente al pop, mezclando escenas y sonidos para acabar convirtiéndose en un producto más de la fast music. Después de estallar con su tema, Mi GenteJ. Balvin revivió el reguetón cuando el género se creía residual, y ya a los pocos meses escuchábamos colaboraciones millonarias con Ozuna, Cardi B y Selena Gomez.

Párrafo 3

Recordemos que el reguetón vivió su época dorada a principios del nuevo milenio, con la música de Don OmarDaddy Yankee. Entonces escuchábamos unas bases menos densas e hiperproducidas, en las que incluso se distinguía algo de la instrumentación propia del folklore isleño, con sus tambores e instrumentos de viento. Y es que el género en sí tiene su origen en la mezcla del reggae panameño con los beats yankees del hip-hop que sonaban en el Caribe. Siempre fue una música por y para el baile, elemento muy importante en esas culturas de fuerte raíz africana.

Párrafo 4

Así, el reguetón creció en las pistas de baile con una referencia común: bases de ritmo marcado y un dj que ocasionalmente cantaba versos de apoyo al discurso rítmico que sonaba. Cuando el reguetón se empezó a expandir, llegando incluso hasta Europa, fue cuando empezó la brutal campaña de desprestigio y rechazo. Después llegaron unos años de silencio, hasta que el reguetón volvió con más fuerza que nunca, llegando a liderar las listas de streaming. Ese cambio de percepción no fue casual. Para esta nueva etapa los ritmos, las bases y hasta las letras se habían suavizado. Los temas del reguetón posteriores al año 2010 son mucho más melódicos, con la percusión y el bajo enterrados bajo capas y capas de sonido. El género se había adaptado a un público mucho más amplio y se había convertido en el nuevo pop.

Párrafo 5

Y ahí es donde entra el neoperreo. Tomasa Del Real lo definía como un reguetón global, para todo el mundo, basado en la admiración por los clásicos retro y la libertad y el poderío que nos proporciona el mundo digital. Un reguetón milenial. En este neorreguetón es una pieza clave que los artistas ya no son productos de los sellos discográficos, sino gente, como tú o como yo, que al tener acceso a las herramientas básicas de producción ha podido crear música en su casa. Sus temas tienen bases desnudas, marcando el beat y el bajo, pero sobre todo, predominantemente electrónicas. Las letras recuperan el tono sexual y explícito, pero a la vez incorporan nuevas perspectivas, quizás escasas en la pasada década y más acordes con el ambiente actual. Y, por último, la difusión de la música y creación de una marca a través de internet.

Párrafo 6

Porque el poder del neorreguetón reside en que sus artistas han alcanzado el éxito a través del mundo digital y no de las firmas discográficas. Esa democratización de la música ha dado lugar a la renovación de gran parte de la música urbana, aunque en los útlimos años la industria, los sellos y las marcas se han puesto al día y han empezado a prestar más atención a las producciones underground y a los artistas emergentes.


Copyright beatburguer.com Enlace a la noticia. Publicada el 26/11/2019. Texto y formato adaptado por ProfedeELE.

Ahora, responde a las preguntas de comprensión lectora sobre el texto.

Aquí tienes una lista de Spotify donde puedes explorar algunos temas de reguetón y neoreguetón.

¡Esperamos que te guste! 🙂

Después de todo lo visto y experimentado en esta unidad, contesta a estas preguntas y debate con tus compañeros/as:

  • ¿Tiene toda la música de reguetón la misma calidad?
  • ¿Es generalizada la presencia de la violencia de género en todo el reguetón que se produce?
  • ¿Cuáles son los verdaderos objetivos del reguetón como género musical?
  • ¿Crees que son suficientes los esfuerzos que se están haciendo para eliminar la “mala fama” del reguetón?
1

Vampiros (R&R)

Escucha la canción de Rosalía y Rauw Alejandro con el título ‘Vampiros’. En la ficha que tienes a continuación puedes encontrar información general sobre el tema. ...

Instrucciones

Escucha la canción de Rosalía y Rauw Alejandro con el título ‘Vampiros’. En la ficha que tienes a continuación puedes encontrar información general sobre el tema.

Ahora, completa la letra de la canción eligiendo la opción correcta.

El vídeo musical de ‘Vampiros’ está inspirado en una película del género cinematográfico con el mismo nombre. Mira el videoclip y completa el siguiente test para saber en qué película está inspirada.

Descargables

Actividades relacionadas

B2
TQG – Karol G & Shakira
Actividades en torno a la canción "TQG" de Karol G y Shakira.
Dar consejos o recomendacionesColombiaCanción

B1
Me fui de vacaciones – Bad Bunny
Actividades para trabajar el espanglish, el vocabulario del verano y conocer Puerto Rico a través de una canción del disco de Bad Bunny "Un verano sin ti".
Puerto RicoCanción

B1 B2
La Fama – Rosalía & The Weeknd
Actividades para trabajar el vocabulario de la fama y el contraste de pasados.
Pretérito imperfectoPretérito indefinidoEspañaCanción

Autores: Paula De la Pisa

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Boletín / Newsletter de ProfeDeELE

Recibe gratis por correo electrónico nuestras novedades.

"*" señala los campos obligatorios

¿Cuál es tu perfil?*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

chevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram