Revista Punto y Coma | Horchata de chufa, la bebida del verano

10 julio 2023
Artículo de la revista Punto y Coma con actividades sobre la horchata de chufa, la bebida veraniega típica de Valencia.
Tareas: 12

Explicación

Esta es una digitalización del artículo del mismo nombre de la Revista Punto y Coma nº79, año 2019, pág. 41-44

Las actividades asociadas a esta lectura fueron creadas por Ana Rubio (Profesora del Instituto Cervantes de Viena).

ℹ Lee el siguiente artículo sobre la horchata de chufa.
Tienes un glosario desplegable al final del texto para consultar el significado de las palabras en negrita

HORCHATA DE CHUFA, LA BEBIDA DEL VERANO

Por María Sánchez-Izquierdo // Fotografías de Bárbara Menéndez

Según cuenta la leyenda, hace muchos años una mujer sirvió una bebida fresca, blanca y dulce al rey Jaime I de Cataluña y Aragón. Este, al probarla, preguntó por su nombre y la muchacha afirmó que era leche de chufa. El rey, maravillado con su sabor, le respondió “no es llet, es or, xata” (“no es leche, es oro chata”, en catalán). Y, a partir de ese momento, pasó a llamarse orxata (horchata, en español). Este bebida refrescante típica del municipio Alboraya, en la Comunidad Valenciana, procede de los árabes. Al principio de su estancia (1) en España, desde el año 711 al año 1492, decidieron importar un tubérculo desde la región de Chuf (Sudán) hasta tierras levantinas. El nombre de este tubérculo es “chufa” y es el ingrediente clave (2) de la famosa ¡horchata… de chufa!. Pues bien, la horchata se prepara con agua, azúcar y chufas molidas (3) y es ideal para refrescarse durante el verano. La canela y el limón son claves para potenciar (4) su sabor, tiene un color blanco un poco tostado y, a simple vista, podemos intuir su cremosidad. Si viajas al Levante español, no dejes de probarla. Te encantará.

CHATA O CHATO: Expresión coloquial con la que uno se dirige familiarmente a una persona joven. Este apelativo cariñoso está ahora en desuso. El adjetivo chata se refiere, en origen, al tamaño pequeño de la nariz. Alguien chato es alguien que tiene una nariz pequeña.
LEVANTE, TIERRAS LEVANTINAS: En España, es la zona del Mediterráneo. Es un sinónimo de Este, uno de los puntos cardinales.

UN TUBÉRCULO CON MUCHAS PROPIADADES

Heladería de Levante

Las chufas son unos pequeños tubérculos de color marrón procedentes de las raíces de una planta, la juncia avellanada (Cyperus esculentus) que ya eran utilizados en el antiguo Egipto, donde se han encontrado escritos que hacen referencia a sus beneficios. Era empleada como bebida medicinal al atribuírsele propiedades desinfectantes, digestivas, energéticas y diuréticas.
Su contenido en grasas monoinsaturadas, ácido fólico, vitaminas del grupo B y vitaminas E y C, hacen de ella una bebida con propiedades muy saludables. Veamos cuáles son:
-Es alta en almidón (5) (carbohidratitos complejos) y fibra. El almidón es astringente, mejora los procesos digestivos, aporta energía y controla los niveles de glucosa en sangre.
-Gracias a su contenido en vitaminas E y C, tiene un alto poder antioxidante.
-Está cargada de minerales. Es rica en calcio, potasio, magnesio, fósforo, hierro y zinc.
-Ayuda a disminuir el colesterol malo gracias a sus grasas monoinsaturadas (ácido oleico).
-Su contenido en las enzimas lipasa y amilasa mejora las digestión de las grasas y de los hidratos de carbono.
-Es apta para celiacos (6), para intolerantes a la lactosa y para diabéticos.
-Mejora la circulación sanguínea gracias a su contenido en arginina, un aminoácido con alto efecto vasodilatador. Tiene propiedades protectoras del corazón y favorece la creación de colágeno. Además, este aminoácido es esencial en la niñez, ayudando a desarrollar el sistema inmunitario y el crecimiento.

¿DÓNDE LA PODEMOS COMPRAR?

Actualmente podemos encontrar esta bebida en cualquier supermercado. Sin embargo, las industriales suelen estar cargadas de azúcares e ingredientes innecesarios. La horchata original sí lleva azúcar, aunque los propios azúcares del tubérculo y la canela ya le proporcionan un sabor dulce. Por lo tanto, es importante asegurarnos de escoger la correcta. Esta bebida en su versión más artesana la encontrarás en horchaterías y heladerías de toda España. En las casas de los habitantes de la Comunidad Valenciana (Alicante, Castellón y Valencia), la horchata puede ser el postre de una comida familiar o la bebida esencial de una merienda (7). La horchata puede o no ser saludable según la opción que escojamos. Si nos atrevemos, podemos hacerla en casa nosotros mismos sin azúcar. Primero debemos ir a comprar las chufas a una tienda de frutos secos, ya que en supermercados no es habitual que las tengan. ¿Te atreves a preparar nuestra receta? (Encontrarás la receta de horchata en la página 45).

RECETA PARA UN LITRO DE HORCHATA
– 250 g de chufa
– 1 litro de agua
– La corteza de un limón
– Canela al gusto
– Azúcar o Stevia (opcional)
Lava bien las chufas hasta que el agua salga completamente limpia, cúbrelas de agua y déjalas en remojo (1) durante 24 horas. Las trufas se hidratarán y se hincharán (2). Puedes cambiar el agua de vez en cuando para una mejor limpieza.
Después escúrrelas (3) y tritúralas (4) con el agua, la canela y la corteza del limón. Una vez triturado, debes filtrar el líquido con una bolsa de tela o de algodón. Después, guarda la bebida en la nevera. Una forma de hacer esta bebida más saludable sería añadiéndole estevia en vez de azúcar. Lo típico es acompañar la horchata con un fartó, un dulce popular alargado que se moja en la bebida, aunque si preferimos algo saludable mejor evitarlo.

ESTEVIA O STEVIA: Planta tropical originaria de Paraguay, que tiene un alto poder edulcorante (5), pero muy pocas calorías.

Ejercicios

1

Cuestionario

Elija, según el texto, la opción más adecuada.

Instrucciones

Elija, según el texto, la opción más adecuada.

1

Definiciones y ejemplos

Proponga una definición para los siguientes conceptos y escriba una frase relacionada con el texto:

Instrucciones

Proponga una definición para los siguientes conceptos y escriba una frase relacionada con el texto:

1

Completa el texto

Complete el texto con las siguientes palabras:

Instrucciones

Complete el texto con las siguientes palabras:

molidas  –  escritos  –   procedentes  –  tostado  –  diuréticas  –  beneficios  –  prepara  –  potenciar  –  tubérculo  –  clave

Descargables

Actividades relacionadas

B2 C1 C2
Revista Punto y Coma | Las Galápagos (Ecuador)
Artículo de la Revista Punto y Coma en una nueva colaboración con la Editorial Habla con Eñe sobre las Islas Galápagos, en Ecuador.
EcuadorRevista Punto y ComaComprensión de lectura

B1 B2
Revista Punto y Coma | María Becerra, “la Nena de Argentina”
Artículo de la Revista Punto y Coma en una nueva colaboración con la Editorial Habla con Eñe sobre la cantante argentina María Becerra
Revista Punto y ComaComprensión de lectura

B2 C1
Veranos, relojes y el placer olvidado de no hacer nada
Artículo de opinión sobre las vacaciones de los niños de hoy en día comparadas con las de antes
EspañaSociedadComprensión de lecturaLecturasPonte al día

Autores: Aitor Pisos Prado y Revista Punto y Coma

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Boletín / Newsletter de ProfeDeELE

Recibe gratis por correo electrónico nuestras novedades.

"*" señala los campos obligatorios

¿Cuál es tu perfil?*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

chevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram