
“Romance sonámbulo”, un poema de Federico García Lorca
Ejercicios
Lorca
Instrucciones
En esta unidad didáctica, vamos a trabajar un poema de Federico García Lorca.
Navega por esta presentación sobre Lorca y clica en las imágenes para tener más información sobre su vida. Después, responde a las siguientes preguntas:
– ¿Cómo crees que era la personalidad de Lorca?
– ¿Qué concepto crees que tenía de la literatura?
– ¿Qué características o temática crees que tiene su obra literaria?
Si quieres saber más sobre Lorca, puedes hacer clic en este enlace: https://www.universolorca.com/
El caló
Instrucciones
En la siguiente actividad tienes varias palabras procedentes del caló. Intenta relacionarlas con su significado y completar las frases. Para ello puedes emplear el enlace al Diccionario académico: https://dle.rae.es/
Como hemos visto en la actividad anterior, Lorca decía:
Yo creo que el ser de Granada me inclina a la comprensión simpática de los perseguidos. Del gitano, del negro, del judío…, del morisco que todos llevamos dentro.
De hecho, el poema que vamos a leer pertenece a un libro titulado Romancero gitano.
El español tiene varias palabras procedentes del caló, calé, zincaló o romaní ibérico, la lengua del pueblo gitano en la península ibérica.
Atención: estas palabras son mayoritariamente empleadas en español peninsular y suelen pertenecer a un registro coloquial.
Sueños
Instrucciones
Realiza la siguiente actividad para saber qué sensaciones experimentamos mientras soñamos.
El poema de Lorca que vamos a leer se titula Romance sonámbulo. Sabes que sonámbulo es alguien que mientras está dormido se levanta, anda, habla y realiza ciertos actos que no recuerda al despertar. De hecho, el Romance sonámbulo casi parece la narración de un sueño.
Nube de palabras
Instrucciones
El Romance sonámbulo empieza con los famosos versos Verde que te quiero verde./ Verde viento. Verdes ramas.
En la imagen de abajo tienes cuatro elementos con los que se asocia el verde.
– ¿Y tú? ¿Con qué elementos de la naturaleza, sentimientos, sensaciones u objetos relacionas el verde?
– ¿Qué significado simbólico tiene el verde en tu cultura?
Simbología del verde
Instrucciones
Lee el siguiente texto sobre los significados simbólicos del verde y completa la actividad de abajo.
Como ocurre con el resto de colores, el verde tiene su propia simbología adquirida a través de su asociación con elementos del mismo color. Concretamente se relaciona con la naturaleza y la vegetación.
En este sentido, el verde suele tener una serie de connotaciones positivas. Se vincula con el nacimiento, la vida, la fuerza y la energía. Se asocia a la primavera, a la fertilidad y al crecimiento y se relaciona con la idea de juventud.
Tal y como dice la tradición, el verde es también el color de la esperanza, el optimismo y la buena suerte. Igualmente es el de la naturalidad, la búsqueda del placer y el hedonismo.
Pero la naturaleza tiene su lado oscuro: está también llena de muerte y crueldad. Y en este sentido, el simbolismo del verde incorpora estos elementos negativos. Entre ellos se destaca la asociación con el veneno y la toxicidad, probablemente derivada de la coloración de muchas plantas y animales (por ejemplo serpientes y ranas). También se relaciona, y probablemente sea su asociación negativa más conocida, con la envidia.
La muerte y la putrefacción son asimismo conceptos vinculados a este color, especialmente en las tonalidades más oscuras y cuando se asocia con el negro. Puede provenir del color del agua estancada o de la presencia del musgo, el liquen y los hongos. El verde claro también se asocia a la inmadurez y a la ingenuidad.
En mercadotecnia y publicidad, el verde se asocia tanto al reciclaje y al respeto al medioambiente como a la idea de libertad y estabilidad. Por ello se emplea en el diseño de gran cantidad de productos. En el caso de los productos alimentarios es utilizado debido al vínculo entre natural y saludable.
Además de las asociaciones previas, el color verde recibe diferentes consideraciones en distintas culturas.
En la mayor parte de Europa, el verde es un símbolo de buena suerte, energía, renacimiento y naturaleza. Se asocia a la Navidad y, en países como Irlanda, a la religión católica. Se consideró el color de la burguesía, debido a la dificultad para lograr dicho pigmento.
Para los musulmanes el verde es un color sagrado, asociado al profeta Mahoma. Asimismo es un símbolo de fuerza, suerte y prestigio. En China y en el resto de Oriente implica esperanza y fertilidad, así como virtud y buenas intenciones. Tradicionalmente el jade era empleado para hacer regalos y ofrendas. Sin embargo, en ocasiones también se ha asociado a vergüenza e infidelidad.
La dualidad vida-muerte relacionada con la naturaleza y el verde, aparece en múltiples culturas y sociedades. Por ejemplo en el antiguo Egipto el dios Osiris, vinculado al juicio de las almas y a la resurrección, tenía la piel de este color. Los pueblos precolombinos empleaban el jade en la realización de máscaras funerarias y para ellos el verde simbolizaba inmortalidad, fertilidad y poder. En algunos países de Sudamérica en que abunda la selva, sin embargo, el verde está mucho más asociado a la muerte.
Como hemos podido ver, el verde es un color muy rico en simbología y significados.
Adaptado de: https://psicologiaymente.com/psicologia/que-significa-el-color-verde
![]() |
El verde en Lorca
Romance sonámbulo, primera parte
Instrucciones
Ahora vamos a leer la primera parte del Romance sonámbulo.
– Lorca dijo sobre el “Romance sonámbulo”: hay una gran sensación de anécdota, un agudo ambiente dramático, y nadie sabe lo que pasa, ni aun yo, porque el misterio poético es también misterio para el poeta que lo comunica, pero que muchas veces lo ignora.
– Intenta leer el poema como si caminaras por un sueño. No te preocupes por el significado, solo disfruta y siente.
Romance sonámbulo, segunda parte
Instrucciones
Ahora vamos a leer la segunda parte del Romance sonámbulo.
Romance sonámbulo, tercera parte
Instrucciones
Ahora vamos a leer la tercera parte del Romance sonámbulo.
Al comienzo de esta estrofa se dice:
Compadre, quiero cambiar
mi caballo por su casa,
mi montura por su espejo,
mi cuchillo por su manta.
Esta estrofa presenta una oposición entre la vida nómada y la vida sedentaria. El hombre más joven expresa su deseo de cambiar la una por la otra.
Arrastra a la izquierda los elementos que se relacionan con la vida nómada y a la derecha los elementos que se relacionan con la vida sedentaria.
Romance sonámbulo, cuarta parte
Instrucciones
Ahora vamos a leer la cuarta parte del Romance sonámbulo.
Romance sonámbulo, quinta parte
Instrucciones
Ahora vamos a leer la quinta parte del Romance sonámbulo.
Romance sonámbulo, final
Instrucciones
Ahora vamos a leer la sexta parte y final del Romance sonámbulo.
Ahora tú
Instrucciones
Ahora recita el Romance sonámbulo. Hazlo tuyo y grábalo. No te olvides de:
– hacer una pausa breve al final de cada verso (pausa versal)
– hacer una pausa más larga al final de cada estrofa (pausa estrófica)
Argumento
Instrucciones
A continuación tienes una serie de afirmaciones sobre el argumento del Romance sonámbulo. Justifícalas con versos del poema.
Si clicas en la imagen, tendrás las respuestas.
Un uso particular del pretérito imperfecto de subjuntivo
Instrucciones
Observa la siguiente infografía y realiza el ejercicio de abajo.
Crucigrama
Instrucciones
Haz el siguiente crucigrama relativo al vocabulario del Romance sonámbulo.
Tarea final
Instrucciones
Redacta la siguiente tarea final.
Un poco de fraseología
Evaluación
Instrucciones
Comprueba lo que has aprendido con este test de evaluación.
Para ampliar
Instrucciones
Si quieres ampliar tus conocimientos sobre Lorca y el pueblo gitano, puedes visualizar los siguientes vídeos:
– Una versión cantada del Romance sonámbulo
– Un anuncio publicitario con la Cancioncilla del primer deseo
– La serie de televisión Lorca, muerte de un poeta
– Un capítulo del programa Eso no se pregunta dedicado a los gitanos
– Un vídeo de Linguriosa sobre palabras procedentes del caló en español
Excelente material, justo lo que necesito, mil gracias.
Estoy muy agradecida por recibir un material tan interesante. Muchisimas gracias por su gran trabajo.
Buenos días.
Gracias por tus materiales, son excelentes.
Una duda, la actividad 1 no está funcionando o es mi ordenador.
Gracias
a mí si que me funciona. Vuelve a probar 🙂
¿Es cosa mía o no es posible activar las imágenes de la actividad 1?
Gracias por vuestros materiales. ¡Sois brutales!
Vuestro trabajo es una pasada. Dinámico, riguroso, interesantísimo. Mil gracias.
¡Muchísimas gracias Carmen! 🙂