
Salvar a las abejas, las reinas del mundo
Ejercicios
¿Qué sabes de las abejas?
Instrucciones
¿Qué sabes de las abejas? ¿Cómo es tu relación con ellas? ¿Qué haces cuando ves una? Observa las fotos y reflexiona sobre todas estas cuestiones. Cuando termines la unidad, vuelve aquí y responde de nuevo: ¿ha cambiado algo?
¿Cómo son las abejas?
Instrucciones
Arrastra el vocabulario relacionado con las partes del cuerpo de las abejas para completar el dibujo.
Juego de memoria
Instrucciones
Relaciona el vocabulario de las abejas y la apicultura con las imágenes.
¿Abeja o Avispa?
Instrucciones
¿Sabes diferenciar una abeja de una avispa? Lee la información que aparece en esta presentación y elige la opción adecuada en cada caso.
El lenguaje de las abejas
Instrucciones
Mira el siguiente vídeo sobre cómo las abejas se comunican entre ellas. Después, responde a las preguntas.
¿Por qué son esenciales las abejas?
Instrucciones
Aquí tienes un artículo que explica cuál es la importancia real de las abejas en nuestro mundo.
Antes de leer el texto responde a estas preguntas:
- ¿Qué sabes ahora sobre el papel de las abejas en nuestros ecosistemas?
- ¿Cuál crees que es la situación de las abejas en la actualidad?
- ¿Por qué crees que están desapareciendo?
- ¿Tienes miedo a la abejas? ¿Tienes alguna experiencia negativa con estos insectos?
La importancia de las abejas: las reinas del mundo
Durante millones de años, las abejas han sido una gran ayuda para el planeta, para las plantas y para los seres humanos. Algo que parece tan simple como llevar el polen de una flor a otra es un paso fundamental para la polinización, y para que las plantas en flor produzcan cualquier tipo de semilla o fruta. De este modo, las abejas ayudan a producir comida para humanos y animales, pero también tienen un impacto muy positivo en el medio ambiente. Las abejas ayudan a mantener la biodiversidad, los ecosistemas y la reproducción de las especies vegetales.
Para el Día Mundial de las Abejas se eligió el día de nacimiento de Anton Janša (el 20 de mayo de 1734). Janša fue un apicultor esloveno, internacionalmente reconocido por su gran conocimiento de las abejas y por haber introducido y documentado nuevas técnicas para criar a las abejas. Entre otras cosas, modificó el tamaño y la forma de las colmenas para que estas pudieran colocarse unas encima de otras (como los pisos de un edificio), y pidió mover las colmenas a lugares más cercanos a las fuentes de comida de las abejas. También escribió dos libros dedicados plenamente a la apicultura (las técnicas para criar abejas y aprovechar sus productos). En su nombre, el día 20 de mayo es una fecha que busca concienciar sobre la importancia de las abejas y la necesidad de protegerlas.
¿Qué ocurre si las abejas se extinguen?
Los monocultivos, los pesticidas y las temperaturas cada vez más altas traen serios problemas para las abejas y para la supervivencia de los ecosistemas y de los cultivos. Y si la polinización de las plantas es cada vez menor, es cada vez más difícil producir comida suficiente para los seres humanos y para los otros animales. Por eso, en el Día Mundial de las Abejas se celebra a estos insectos, pero también se pretende que gobiernos, organizaciones, la sociedad civil y los ciudadanos de todo el mundo reflexionen sobre su importancia para el planeta. Los objetivos de este día son proteger a las abejas y sus hábitats, aumentar su población y diversidad, y apoyar un desarrollo más sostenible de la apicultura.
La importancia de las abejas: polinizadoras infalibles
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, la reproducción de aproximadamente el 80% de todas las plantas con flores depende de que los animales (entre ellos, los insectos y las abejas) las polinicen. Sin polinización, muchas de nuestras verduras, frutas y cultivos que nos alimentan a nosotros y a los animales que comemos estarían en peligro. Por ejemplo, las verduras como el brócoli, los espárragos y el pepino; y las frutas como los albaricoques, las fresas, las manzanas y los tomates dependen de la polinización de las abejas. ¿Te imaginas un mundo sin todos estos alimentos?
¿Por qué están desapareciendo las abejas?
En la actualidad las abejas se enfrentan a varios peligros, y esto hace que su población disminuya muy deprisa. Entre estos peligros están la pérdida de su hábitat natural y su alta mortalidad por los pesticidas que se usan en la agricultura. Muchos de los peligros que afectan a la abejas, afectan también a los bosques y a las reservas de la biosfera. Si estas amenazas no se controlan, las abejas desaparecerán y nuestra supervivencia será mucho más complicada.
Sin embargo, la desaparición del hábitat natural y los pesticidas no son los únicos peligros para las abejas. También existen enfermedades y parásitos, como el Varroa Destructor: un ácaro que ataca y se alimenta de las abejas hasta matarlas. La Varroa solo se reproduce en las colonias de abejas y, cuando se extiende demasiado, toda la colonia muere. La varroa se considera el parásito más peligroso para la apicultura, porque puede ayudar mucho al llamado “problema de colapso de colonias” que es una gran amenaza para las colmenas de toda Norteamérica y Europa.
Por otro lado, la llegada de especies invasoras también puede disminuir la población de las abejas. Este es el caso de la avispa asiática o Vespa Velutina, una avispa que se alimenta de otros insectos (abejas, hormigas, mariposas, pulgones, etc.) y que ha llegado a Europa en las últimas décadas. Las abejas asiáticas llevan siglos conviviendo con estas avispas y por eso están más adaptadas y sufren menos sus ataques, pero las abejas europeas están aún aprendiendo a defenderse de este nuevo depredador.
Por eso, en el Día Mundial de las Abejas, únete a la conversación en #DíaMundialDeLasAbejas, y haz tu parte para #SalvarLasAbejas.
Copyright beatburguer.com Enlace a la noticia. Texto y formato adaptado por ProfedeELE.
Después de leer el artículo, explica de qué trata en unas 40 palabras.
Comprensión lectora
Instrucciones
Responde a las siguientes preguntas de comprensión lectora sobre el texto anterior.
Gramática: Hacer hipótesis con futuro.
Practica
Instrucciones
Recuerda las normas de gramática para utilizar el Condicional + Futuro en español.
Recuerda:
En español, podemos expresar condición utilizando las construcciones “Si + presente, futuro” y “Sí + presente, presente”.
- Si + presente, futuro.
Ejemplo: Si las abejas desaparecen, no habrá polinización de las flores.
- Si + presente, presente.
Ejemplo: Si no hay abejas, no hay polinización de las flores.
* Cuando la estructura “Si + presente, presente” se usa para hablar de futuro, expresa una decisión firme, o con un alto grado de seguridad.
* También es posible usar esta estructura para hablar de hipótesis genéricas, que no se refieren a un momento concreto.
Rellena los huecos con la forma correcta de futuro simple.
#salvaralasabejas
¿Estás haciendo tu parte?
Instrucciones
Haz este test de personalidad para saber si estás participando o no en #salvaralasabejas
La poetisa de las abejas: Shaina Lee Leoni Handel
Instrucciones
Lee la infografía para conocer algunos datos sobre Sheina Leoni .
Ordena los versos para poder leer algunos de los poemas que Sheina Leoni dedica a las abejas.
Ahora, escucha los audios y transcribe este poema dedicado a las abejas de Shaina Leoni Handel.
Poetas por las abejas
Instrucciones
Es momento de convertirte en poeta. ¿Conoces el dicho? “De las abejas la miel, y de los sabios el saber”. Así que manos a la obra 🙂