“Tú me quieres blanca”, un poema de Alfonsina Storni

23 septiembre 2020
Unidad didáctica interactiva para aprender sobre el poema y su autora, el feminismo, los estereotipos y léxico relacionado. Nivel C1.
Tareas: 12

Ejercicios

1

Alfonsina Storni

Vamos a trabajar sobre un poema de Afonsina Storni (1892-1938). Localiza entre los siguientes datos dos falsos sobre su vida. Utiliza la información disponible en internet.

Instrucciones

Vamos a trabajar sobre un poema de Afonsina Storni (1892-1938). Localiza entre los siguientes datos dos falsos sobre su vida. Utiliza la información disponible en internet.

1

Tao Lao

Como hemos visto en la actividad anterior, Alfonsina Storni empleó el seudónimo de Tao Lao para algunas colaboraciones periodísticas. En esos artículos hablaba del mundo femenino. Creó la identidad de Tao Lao, un hombre anciano y viudo tres veces que conoce a fondo a las mujeres.

En muchos casos a lo largos de la historia las mujeres escritoras, como Alfonsina Storni, han tenido que emplear seudónimos masculinos para ser publicadas o tomadas en serio.

Relaciona los nombres femeninos reales de la columna de la izquierda con los seudónimos masculinos de la columna de la izquierda. Puedes consultar las pistas que aparecen en el globo azul de información o puedes consultar los siguientes enlaces: Enlace 1, Enlace 2,  Enlace 3, Enlace 4, Enlace 5. Una vez resuelta la actividad, puedes ampliar la información sobre estas escritoras con la presentación de abajo.


¿Conoces algún ejemplo más de mujeres que hayan empleado seudónimos masculinos para publicar sus obras?

1

Su obra poética

Aquí tienes cuatro fragmentos de poemas de Alfonsina Storni:

Instrucciones

Aquí tienes cuatro fragmentos de poemas de Alfonsina Storni:

Yo soy como la loba.
Quebré con el rebaño
Y me fui a la montaña
fatigada del llano.

Hombre pequeñito que jaula me das.
Digo pequeñito porque no me entiendes
ni me entenderás.

Mariposa triste, leona cruel,
Di luces y sombras, todo en una vez.
Cuando fui leona nunca recordé
Cómo pude un día mariposa ser.

Si él llama por teléfono
le dices que no insista, que he salido.

  • ¿Qué elementos de la naturaleza aparecen en los textos anteriores?
  • ¿Qué crees que simbolizan?
  • ¿Cómo crees que era la personalidad de Alfonsina Storni? Descríbela en función de estos textos.

Arrastra a la derecha los adjetivos que pueden describir a Alfonsina Storni y a la izquierda los que no.

1

Lo blanco

El poema que vamos a trabajar se llama Tú me quieres blanca. Vamos a hacer hipótesis sobre el significado del título.

Instrucciones

El poema que vamos a trabajar se llama Tú me quieres blanca. Vamos a hacer hipótesis sobre el significado del título.

1

De colores

Señala con qué ideas, elementos de la naturaleza u objetos relacionas los siguientes colores.

Instrucciones

Señala con qué ideas, elementos de la naturaleza u objetos relacionas los siguientes colores.

1

Vocabulario

Como hemos visto en los fragmentos de poemas de la actividad 2, la poesía de Alfonsina Storni tiene muchas referencias a elementos de la naturaleza. Antes de leer Tú me quieres...

Instrucciones

Como hemos visto en los fragmentos de poemas de la actividad 2, la poesía de Alfonsina Storni tiene muchas referencias a elementos de la naturaleza. Antes de leer Tú me quieres blanca vamos a trabajar el vocabulario, gran parte del cual hace referencia a elementos naturales. Relaciona las palabras con sus definiciones.

1

Tú me quieres blanca

Y por fin aquí tienes el poema. Léelo y escúchalo. Después, puedes recitarlo y grabarlo si quieres.

Instrucciones

Y por fin aquí tienes el poema. Léelo y escúchalo. Después, puedes recitarlo y grabarlo si quieres.

Tú me quieres alba,
me quieres de espumas,
me quieres de nácar.
Que sea azucena
Sobre todas, casta.
De perfume tenue.
Corola cerrada.

Ni un rayo de luna
filtrado me haya.
Ni una margarita
se diga mi hermana.
Tú me quieres nívea,
tú me quieres blanca,
tú me quieres alba.

Tú que hubiste todas
las copas a mano,
de frutos y mieles
los labios morados.
Tú que en el banquete
cubierto de pámpanos
dejaste las carnes
festejando a Baco.
Tú que en los jardines
negros del Engaño
vestido de rojo
corriste al Estrago.

Tú que el esqueleto
conservas intacto
no sé todavía
por cuáles milagros,
me pretendes blanca
(Dios te lo perdone),
me pretendes casta
(Dios te lo perdone),
¡me pretendes alba!

Huye hacia los bosques,
vete a la montaña;
límpiate la boca;
vive en las cabañas;
toca con las manos
la tierra mojada;
alimenta el cuerpo
con raíz amarga;
bebe de las rocas;
duerme sobre escarcha;
renueva tejidos
con salitre y agua:

Habla con los pájaros
y lévate al alba.
Y cuando las carnes
te sean tornadas,
y cuando hayas puesto
en ellas el alma
que por las alcobas
se quedó enredada,
entonces, buen hombre,
preténdeme blanca,
preténdeme nívea,
preténdeme casta.

1

Interpretando el poema

Relaciona las estrofas del poema con su interpretación.

Instrucciones

Relaciona las estrofas del poema con su interpretación.

1

Estereotipos de género

Como hemos visto, Alfonsina Storni se rebela contra la manera tradicional en la que son vistos los hombres y las mujeres. Son los llamados estereotipos de género que se definen como una opinión o un prejuicio generalizado acerca de atributos o características que hombres y mujeres poseen o deberían poseer o de las funciones sociales que ambos desempeñan o deberían desempeñar.
Vamos a examinar críticamente algunos estereotipos de género.

  • Arrastra a la izquierda los adjetivos que  se atribuyen tradicionalmente al hombre.
  • Arrastra a la derecha los adjetivos que se atribuyen tradicionalmente a la mujer.
  • Después contraargumenta con ejemplos de tu vida cotidiana o de la vida pública cómo estos estereotipos de género no tienen por qué ser ciertos.

– No es verdad que la mujer no sea apta para deportes. Hoy en día las mujeres compiten en todas las especialidades deportivas.
– Sí, corren hasta la maratón.

1

Tarea final

1

Voy a dormir

Tal y como hemos visto en la actividad 1, a Alfonsina le detectaron un cáncer de pecho. Deprimida, se suicidó arrojándose al mar el 25 de octubre de 1938 a los cuarenta y seis años.  El último poema que escribió poco antes de su suicidio se titula Voy a dormir. Lo envió al periódico La nación y fue publicado al día siguiente de su muerte.

Subraya en el poema las palabras referidas a elementos de la naturaleza.

1

Alfonsina y el mar

A continuación vas a escuchar la canción Alfonsina y el mar de Mercedes Sosa.

Instrucciones

A continuación vas a escuchar la canción Alfonsina y el mar de Mercedes Sosa.

  • ¿Qué relación tiene con la muerte de Alfonsina?
  • ¿Qué relación tiene con su último poema?
1

Evaluación

Comprueba lo que has aprendido con este test de evaluación.

Instrucciones

Comprueba lo que has aprendido con este test de evaluación.

Descargables

Actividades relacionadas

B2
“Editorial Algoritmo”, un cuento de Eva García Sáenz
NarrativaEspañaUnidad didáctica

C1
“Romance sonámbulo”, un poema de Federico García Lorca
Unidad Didáctica Interactiva en torno a "Romance sonámbulo", un poema de Federico García Lorca
Pretérito imperfectoPoesíaCulturaExpresionesEspañaUnidad didáctica

B2 C1
“8 de marzo”, un poema de Gioconda Belli
Unidad didáctica interactiva con un poema de Gioconda Belli para reflexionar sobre los derechos de la mujer en nuestra sociedad.
LiteraturaPreposicionesNicaraguaFeminismoUnidad didáctica

Autores: Federico Escudero Álvarez y Enara Villán Mirás

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Boletín / Newsletter de ProfeDeELE

Recibe gratis por correo electrónico nuestras novedades.

"*" señala los campos obligatorios

¿Cuál es tu perfil?*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

chevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram