Actividades Online
Actividad 1
Mario Benedetti
Mario Benedetti (1920-2009) fue un importante y popular escritor en lengua española. Con él vamos a aprender a escribir haikus. A partir de tu búsqueda en internet, señala dos informaciones falsas entre las siguientes sobre la vida de Mario Benedetti.
Actividad 2
El haiku
Observa el siguiente poema de Mario Benedetti:
La mariposa
recordará por siempre
que fue gusano.
Este poema es un haiku, perteneciente al libro de Benedetti Rincón de haikus. Si quieres saber más sobre este tipo de poesía, haz la siguiente actividad.
Actividad 3
Más haikus
A continuación tienes otros cinco haikus de Mario Benedetti. Complétalos con el verso que falta.
Como has podido ver, los haikus de Benedetti, además de referencias a la naturaleza, a veces contienen chistes y juegos de palabras.
Actividad 4
Arte poética
El poeta chileno Vicente Huidobro (1893-1948) describió en este poema su idea de la poesía. Como ves, estas ideas se pueden relacionar con la técnica del haiku.

Actividad 5
De adjetivo a sustantivo
Huidobro dice en su Arte poética que El adjetivo, cuando no da vida, mata. Quiere decir que es mejor emplear el adjetivo lo menos posible y escoger muy bien cuándo lo usamos.
Para no “matar” nuestros futuros haikus, vamos a convertir los adjetivos de la siguiente lista en sustantivos como en el ejemplo 0.
Actividad 6
Sufijos
Como ves, los sufijos más habituales para formar este tipo de sustantivos abstractos son -eza, -ez, -ancia, -encia, -ía, -dad, -ura, -tud.
Convierte los siguientes adjetivos en sustantivos empleando estos sufijos. Añade algún sustantivo más con estos sufijos si lo conoces.
Actividad 7
Impresiones
Katsushika Hokusai (1760-1849) fue un artista japonés que se dedicó a la pintura de paisajes. Vamos a ver algunas obras suyas.
Di qué hay en las imágenes (vocabulario objetivo) y qué impresiones nos provocan (vocabulario subjetivo). Intenta enumerar esas impresiones utilizando los sustantivos anteriores u otros.
Actividad 8
De la impresión al haiku
Como has visto, el haiku se escribe a partir de una imagen o impresión. Escribe tu propio haiku a partir de las impresiones que te provocan estas imágenes. Después podrás leer unos haikus de Benedetti relacionados.
Actividad 9
De regalo, un haiku de Benedetti
Haz el siguiente test y, en función de tus respuestas, tendrás como regalo el haiku de Benedetti más acorde con tu personalidad.
Actividad 10
Ahora tú
Ahora es tu turno. Vas a convertirte en poeta y redactar tu propio haiku siguiendo las instrucciones de abajo.
Actividad 11
Evaluación
Comprueba qué has aprendido con este test de evaluación.
Actividad 12
Para ampliar
Si quieres saber once curiosidades sobre Mario Benedetti, visualiza el siguiente vídeo.
Si quieres saber más acerca del haiku o consejos sobre su escritura, visualiza el siguiente vídeo.
Más actividades
Historias de miedo y el corto “Palomita mía”
Unidad Didáctica Interactiva en torno al cortometraje de terror “Palomita mía” para hablar de historias de miedo en un nivel B1.
Día del Libro: unidad didáctica interactiva
Set de 15 actividades para trabajar el Día del Libro para estudiantes de nivel
Banksy, el grafiti hecho arte: unidad didáctica interactiva
Unidad didáctica interactiva que emplea los grafitis de Banksy para introducir los marcadores de probabilidad. Nivel B1.
Gracias, Me ha gustado muchissimo esta leccion sobre los Haikus
Gracias a ti, Gabriele. Siempre es bonito saber que hay alumnos a los que les gusta la poesía en clase de español.
Gracias Federico, estoy utilizando estos trabajos para enseñar a mis estudiantes sordos el español como segunda lengua y les ha gustado y ayudado mucho, gracias.
Gracias a ti, Viviana, por tus palabras. Nos alegra saber que lo que hacemos llega a los profesores y a los alumnos.
Gracias, Federico!
Hola Federico,
Me encanta esta actividad. Es magnífica y le rinde un bonito homenaje a M.Benedetti. Gracias por tu trabajo
Quería comentarte que en la Actividad 5 algunos de los sustantivos, cuando los escribes los señala como erróneos porque en la corrección están en mayúscula, sin embargo otros no aparecen así. ¿Podrías revisarlo? Mil gracias
Hola, Yolanda. Gracias a ti por tus palabras y gracias por la corrección. Ahora mismo lo revismos.
Un abrazo.
Excelente material!!! Utilicé en clase para prestar un homenaje al centenario de Benedetti. Gracias
Gracias a ti, Noelia, por emplearlo en tus clases.
Un saludo.
Este ejercicio para ELE con textos literarios me parece estupendo. Felicitaciones.
Gracias por tus palabras, María Elena. Precisamente hoy, 14 de septiembre, es el centenario del nacimiento de Benedetti. Qué mejor manera de homenajearlo en clase que trabajando con sus haikus.
Me encantó el recurso y se lo propuse a mis alumnos de Primaria en Uruguay, homenajeando a Benedetti en el Centenario de su Nacimiento. Gracias!
Mi haiku espontáneo es:
La luz de mi vida
ilumina
tu cálido día
Gracias, Susana, por tu interés en nuestros recursos. Un bonito haiku el tuyo, casi podemos ver el rayo de luz emerger del poema y sentir su calor.