
“Vecinooo”, un corto sobre la cuarentena
Ejercicios
Nube de palabras
Instrucciones
A finales de 2019 y principios de 2020 tuvo lugar un acontecimiento que afectó a prácticamente todo el planeta. Intenta describir ese acontecimiento empleando las palabras de abajo. Si tienes alguna duda sobre sus significados, puedes consultar el glosario.
Recordamos
Instrucciones
Señala cómo afectó la pandemia a nuestra vida diaria durante esos meses en los ámbitos de la imagen de abajo. Puedes emplear el glosario anterior.
- Pues, en cuanto a la higiene, teníamos que llevar mascarilla.
- Sí, y además lavarnos las manos continuamente o desinfectarlas con geles hidroalcohólicos.
¿Cómo y con quién pasaste ese período de confinamiento? ¿Cómo te sentiste?
Vecinooo
Instrucciones
Vamos a ver un cortometraje titulado Vecinooo ambientado durante esos días de cuarentena. En este cortometraje se trata de cómo cambiaron las relaciones personales durante la pandemia. Al acabar el corto, completa la actividad de resumen (minuto diez, segundo siete).
Comprensión audiovisual
Instrucciones
Ahora responde a las siguientes cuestiones de comprensión audiovisual sobre el cortometraje anterior.
Cómo estamos...
Instrucciones
El cortometraje tiene varias expresiones coloquiales con el verbo estar. Vamos a ver algunas de ellas:
Ahora trata de imaginar una situación donde puedas emplear una de estas expresiones pero sin mencionarla. Tus compañeros tendrán que adivinar a qué expresión te refieres.
- ¿Sabes? Mi jefe me tiene harto. Me hace trabajar el fin de semana, me pide las cosas con poco tiempo de antelación y me envía mensajes fuera de horas de trabajo.
- Estás hasta los mismísimos de él.
- Exacto.
¿Quién dijo qué?
Instrucciones
Indica quién dijo las siguientes frases extraídas del cortometraje (algunas están adaptadas).
Estilo directo e indirecto
Instrucciones
Observa las siguientes frases de la actividad anterior:
- Es el cumpleaños de la señora Carmen – La vecina dijo que era el cumpleaños de la señora Carmen.
- Mi tía tenía canas – La vecina dijo que su tía tenía canas.
- Yo he vivido una depresión – La vecina dijo que había vivido una depresión.
- Mi novio me dejó – La vecina dijo que su novio le había dejado.
- Nunca antes había tenido tantos gases – La vecina dijo que nunca antes había tenido tantos gases.
- El virus no podrá con nosotros – La vecina dijo que el virus no podría con ellos.
- Esto es un mensaje de la madre naturaleza para que recapacitemos – El vecino dijo que eso era un mensaje de la madre naturaleza para que recapacitaran.
- Aplaude tú – El vecino dijo que aplaudiera ella.
Las frases con el verbo en azul son frases de estilo directo y las frases con el verbo en rojo son frases de estilo indirecto. Comprueba qué cambios hay en los verbos de estilo directo a indirecto con la actividad de abajo.
Infografía: Cambios de estilo directo e indirecto
Como puedes ver, con el estilo indirecto en pasado proyectamos lo que dijo otra persona hacia atrás. De ahí los cambios en los tiempos verbales.
Practicamos
Instrucciones
Ahora aplica la tabla anterior para resolver el siguiente ejercicio. Ten en cuenta que cuando pasamos de estilo directo a indirecto también hay que cambiar adverbios, pronombres, posesivos…
Verbos de lengua
Instrucciones
Además de decir, hay otros verbos de lengua que se pueden emplear para introducir oraciones de estilo indirecto. Vamos a descubrir cuáles son.
Practicamos
Instrucciones
Vamos a practicar con los verbos anteriores.
- Primero escoge cuál de los tres verbos entre paréntesis es mejor para introducir la frase
- Luego completa con el verbo entre paréntesis en la forma correcta
- Aquí tienes un ejemplo:
– Hola, papá. ¿Qué tenemos hoy para comer?
– El hijo saludó (despedirse/saludar/agradecer) al padre y le preguntó que qué tenían (tener) para comer.
Tarea final
Instrucciones
Cuando subes con un vecino en el ascensor tienes dos opciones: o jugar con las llaves mientras miras a un punto fijo o tener una pequeña charla de ascensor. Los temas más usuales son sobre el tiempo atmosférico, el paso del tiempo, la familia, algún otro vecino, los gastos comunes del edificio o algún comercio nuevo del barrio. Vamos a escribir o grabar nuestra pequeña charla de ascensor y emplear el estilo indirecto para contársela a alguien. | ![]() |
Tipos de vecinos
Instrucciones
¿Y tú? ¿Qué tipo de vecino eres? ¿Eres un vecino curioso, cotilla, chismoso, entrometido (o entremetido), misterioso o solidario? Te vamos a presentar una serie de situaciones frecuentes en comunidades de vecinos para que indiques cómo reaccionarías.
Comunidades de vecinos
Instrucciones
La portada del test anterior corresponde a una serie de televisión llamada Aquí no hay quien viva. Si quieres saber más de esa serie y de otras series o películas ambientadas en comunidades de vecinos clica en las imágenes de abajo.
- ¿Qué series de televisión o películas conoces basadas en la convivencia entre vecinos? ¿Son populares en tu país?
- ¿En qué tipo de barrios se ambientan? ¿En barrios burgueses u obreros?
- ¿Suelen ser series cómicas o dramáticas?
- ¿Qué tipo de personajes suelen aparecer en ellas?
Para ampliar
Instrucciones
Pasa las siguientes frases de personajes de cine a estilo indirecto.
Evaluación
Instrucciones
Comprueba lo que has aprendido con este test de evaluación.
Es una unidad didáctica genial, pero en las opciones del estilo indirecto permite una única opción del pretérito imperfecto de subjuntivo. Por ejemplo, en la actividad 8, frase 13 dice que hay que poner:
“Le preguntó que si su madre vivía y le aconsejó que la disfrutara.”
Por tanto, si decides utilizar “pasase”, te da error; tan solo da la opción de “pasara”.
Un saludo,
Mónica