Vocabulario ilustrado de los verbos en español (del 1 al 20)

30 enero 2018
Aprende 20 verbos de uso común con un vídeo, fichas ilustradas y actividades interactivas.
Tareas: 12

Verbos ilustrados

Ejercicios

1

Juego de memoria

1

Fichas de vocabulario

1

Elige el verbo

1

Comprensión auditiva

Identifica los verbos y ordena las imágenes.

Instrucciones

Identifica los verbos y ordena las imágenes.


1

Definiciones

Encuentra los 5 verbos que hay escondidos con la ayuda de las pistas. ¡Atención!, las palabras pueden estar al revés o en diagonal.

Instrucciones

Encuentra los 5 verbos que hay escondidos con la ayuda de las pistas. ¡Atención!, las palabras pueden estar al revés o en diagonal.

Pistas:
  1. Lo haces cada noche para poder descansar.
  2. Lo haces con agua y jabón en una ducha si no quieres oler mal.
  3. Se lo das a tu abuela, madre, padre o un amigo cuando quieres mostrarle tu amor o cariño.
  4. Casi todo el mundo lo hace bajo la ducha, pero muy pocos en público porque hay que tener buena voz.
  5. Si sabes hacerlo puedes preparar platos deliciosos y no tener hambre.
1

Expresión oral

Escoge un verbo. Tus compañeros tendrán que adivinar ese verbo haciéndote preguntas con el verbo inventado “fliflear“. Observa el ejemplo de la imagen.

Instrucciones

Escoge un verbo. Tus compañeros tendrán que adivinar ese verbo haciéndote preguntas con el verbo inventado “fliflear“. Observa el ejemplo de la imagen.

1

Redacción

Descargables

Actividades relacionadas

A1 A2
Vocabulario ilustrado de los verbos en español (del 61 al 80)
Verbos ilustrados en español y actividades para practicar y aprenderlos. Del verbo 61 al 80. Nivel A1+
VerbosPresentación

A1 A2
Vocabulario ilustrado de los verbos en español (del 41 al 60)
Verbos ilustrados en español y actividades para practicar y aprenderlos.
VerbosPresentación

A1 A2
Vocabulario ilustrado de los verbos en español (del 21 al 40)
Verbos ilustrados en español y actividades para practicar y aprenderlos.
VerbosPresentación

Autores: Daniel Hernández Ruiz

Comentarios

  1. Tengo una pregunta respecto a la distinción entre el uso del condicional simple y el futuro compuesto o perfecto:

    ¿Cuándo los diferencias como “pasado cercano” y “pasado lejano” te refieres a que siguen los mismos criterios que al distinguir entre pretérito indefinido y pretérito perfecto pero en el marco de la probabilidad?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Boletín / Newsletter de ProfeDeELE

Recibe gratis por correo electrónico nuestras novedades.

"*" señala los campos obligatorios

¿Cuál es tu perfil?*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

chevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram