
Vetusta Morla – 23 de junio
Explicación
Ficha de la canción

Ejercicios
Cuestionario
Instrucciones
A partir de la ficha informativa, de la página web oficial del grupo, de su página en Wikipedia y de la siguiente entrevista a la directora del videoclip del tema 23 de junio señala dos informaciones falsas entre las siguientes sobre Vetusta Morla y la canción 23 de junio.
Revisando el imperativo
Instrucciones
La letra de la canción 23 de junio está llena de imperativos. Completa la actividad siguiente con los verbos en imperativo que van a aparecer en la canción. Si necesitas una revisión del imperativo, haz clic en el siguiente enlace.
Formulando hipótesis
Instrucciones
Visualiza sin sonido las siguientes partes del videoclip de la canción:
- Del comienzo a 1 min
- Desde el minuto 03.16 hasta el final
Formula una hipótesis sobre qué crees que trata la canción y qué historia se desarrolla.
Completa la letra
Símbolos de la canción
Instrucciones
La letra de la canción y el videoclip tienen varios elementos simbólicos. Debate con tus compañeros su significado en general y en la letra de la canción. Al girar las imágenes tendrás una serie de sugerencias de significado.
La vida como viaje
Instrucciones
Como has podido ver, en el videoclip y en la letra de la canción aparece la metáfora de la vida como viaje. Une las expresiones metafóricas de abajo con sus significados.
23 de junio: la noche de San Juan
El 23 de junio se celebra la noche de San Juan. Es una festividad que se celebra en muchos puntos de Europa, aunque tiene una gran tradición en España, Portugal y los países nórdicos. Se suelen encender hogueras y realizar rituales ligados a la llegada del solsticio de verano. En España son muy conocidas las hogueras de la noche de San Juan. ¿Y en tu país? ¿Existe alguna tradición ligada a esta fecha?, ¿cómo se celebra? | ![]() |
La hoguera de San Juan arde gracias a la leña y a la hierba que se ha empezado a secar con la llegada del calor justo antes del solsticio.
Pero, además, la gente suele aprovechar la hoguera para practicar rituales como quemar lo malo del último año (o algo que te recuerde a alguna mala experiencia vivida en los últimos 12 meses) o pedir buenos deseos para el año próximo, escritos en un papel que se quema en la hoguera.
Ahora, piensa qué quemarías tú en San Juan. Piensa en algo malo del último año y en algo bueno que deseas para el año siguiente.
Fiestas paganas, fiestas cristianas
Instrucciones
Además de San Juan, hay varias fiestas cristianas que tienen un origen pagano, relacionadas con los ciclos de la naturaleza, los ciclos solares y las cosechas. Vamos a descubrir cuáles son.
Fiestas y tradiciones
Instrucciones
Redacta o graba la siguiente tarea final.
ESCRIBE | HABLA |
¿Qué fiesta eres?
Instrucciones
Completa el siguiente test para saber con qué fiesta te identificas.
Otros éxitos de Vetusta Morla
Acerca de la noche de San Juan
Instrucciones
Si quieres saber más sobre la noche de San Juan, observa la siguiente presentación.
Canciones sobre fiestas
Instrucciones
El mundo hispánico es a las fiestas, lo que una magdalena a un vaso de leche. Tenemos muchas fiestas; las disfrutamos, las celebramos, las adoramos y hasta cantamos sobre ellas.
Aquí tienes dos ejemplos:
La vida es un carnaval de la leyenda cubana Celia Cruz y Llegó la Navidad de la estrella puertorriqueña Ozuna. ¡Que las disfrutes!
La vida es un carnaval – Celia Cruz (1998) | Llegó la Navidad – Ozuna (2018) |
Gracias una vez más por vuestro trabajo, enhorabuena!!!!
Gracias a ti, María José. Esperamos que disfrutes esta canción con tus alumnos.