
Vida y obra de Alfonso X “el Sabio”
Explicación
Actividades Online
Actividad 1
Alfonso X el Sabio

Actividad 2
¿Qué sabes sobre…?
Actividad 3
El legado de Alfonso X el Sabio


Actividad 4
Las tres culturas
Actividad 5
Grabando una audioguía

Actividad 6
El mecenazgo hoy en día


Actividad 7
Colocaciones con patrocinar
Actividad 8
El micromecenazgo
Actividad 9
Tarea final
Actividad 10
Evaluación
Más unidades didácticas interactivas
Ejercicios
Alfonso X el Sabio
Instrucciones
En esta unidad didáctica, vamos a acercarnos al reinado de Alfonso X el Sabio (1221-1284). Observa la siguiente nube de palabras y señala cuáles crees que fueron las características más importantes de su reinado.
Recuerda que los sobrenombres, apodos y alias se escriben con mayúscula inicial y generalmente van precedidos con un artículo en minúscula: Alfonso X el Sabio, Isabel la Católica, Jack el Destripador…
¿Qué sabes sobre...?
Instrucciones
Alfonso X el Sabio reinó durante el siglo XIII. Comprueba qué sabes sobre la historia del siglo XIII en la península ibérica.
Puedes ayudarte de estos enlaces para descubrir las respuestas correctas.
– El legado andalusí
– Las tres culturas
– La ciudad de las tres culturas
– Una batalla importante
– La catedral de Sevilla
– Catedrales góticas
– Una ruta de peregrinación
– Universidades en la Edad Media
– Una corte multilingüe
El legado de Alfonso X el Sabio
Instrucciones
Lee el siguiente texto sobre Alfonso X el Sabio y su labor cultural.
Localiza en el texto anterior las palabras correspondientes a las siguientes definiciones. Como estrategia, observa si la definición corresponde a un sustantivo, un adjetivo o un verbo.
A partir del texto anterior y de tus búsquedas en internet, señala qué relación tienen estas ciudades con Alfonso X el Sabio: Allariz, Burgos, Murcia, Salamanca, Sevilla y Toledo.
Comprueba tus respuestas con el mapa de abajo.
Como hemos visto en el texto anterior, en Toledo durante el reinado de Alfonso X el Sabio hubo una convivencia entre tres culturas: la árabe, la hebrea y la cristiana.
Piensa en la historia de tu país: ¿Ha habido algún período de convivencia entre culturas diferentes?
¿Qué aportaciones han hecho otras culturas a la cultura de tu país?
Las tres culturas
Instrucciones
Como hemos visto en el texto anterior, en la península ibérica durante la Edad Media existían tres culturas: la cristiana, la hebrea y la islámica. Vas a leer las biografías de tres personajes relevantes de cada una de estas tres culturas: la poeta andalusí Wallada, el médico judío sefardí Maimónides y el filósofo cristiano Ramon Llull. Después, responde a las cuestiones de comprensión lectora de abajo.
Grabando una audioguía
Instrucciones
En tu ciudad están preparando una exposición titulada Las tres culturas. Tú vas a colaborar en la realización de la audioguía.
– Escoge uno de los tres personajes históricos anteriores.
– Resume y reescribe el texto que hayas escogido en primera persona de singular.
– Añade algún dato biográfico más ayudándote de los enlaces de abajo.
– Tu texto final debería tener unas 120-150 palabras.
– Graba el texto resultante.
– Biografía Wallada
– Biografía de Maimónides
– Biografía de Ramon Llull
El mecenazgo hoy en día
Instrucciones
Como hemos visto, Alfonso X el Sabio fue un rey mecenas que dio gran importancia a la labor cultural durante su reinado. Y de un mecenas y el mecenazgo en la Edad Media, pasamos a cómo se realiza el mecenazgo hoy en día.
Jack Conte es el confundador de Patreon, una plataforma de micromecenazgo que facilita que los creadores tengan ingresos. Aquí tienes tres citas extraídas de una entrevista a Jack Conte. Coméntalas libremente.
Puedes:
– escoger la cita que más te haya gustado y explicar por qué
– escoger una cita con la que estés de acuerdo y explicar por qué
– escoger una cita con la que estés en desacuerdo y explicar por qué
– relacionar una cita con una experiencia personal y contarla al resto de la clase
Colocaciones con patrocinar
Instrucciones
Aquí tienes una serie de actividades que se pueden patrocinar o financiar. Une los elementos de la derecha con sus sinónimos de la izquierda.
El micromecenazgo
Instrucciones
Aquí tienes un texto sobre el micromecenazgo. Completa los espacios en blanco con una de las tres opciones disponibles en el globo azul de información.
Puedes emplear las pistas que aparecen debajo del texto.
Tarea final
Instrucciones
Redacta la siguiente tarea final.
Evaluación
Instrucciones
Comprueba lo que has aprendido con este test de evaluación.