
Y si cesaran a Luis Rubiales…
Resumen
111111111111111111111111111111111
Texto
Antes de leer el texto
¿Sigues algún deporte femenino? ¿Conoces algún caso de abuso de poder? ¿Qué puede hacer una mujer en tu país para denunciar que ha sufrido abuso en el trabajo? ¿Qué diferencia hay entre consentir y desear? ¿Cómo se saluda a las mujeres en tu país? ¿Sabes que en muchos países existe la costumbre de saludarlas con un beso? ¿Qué te parece? ¿Cuándo un beso es considerado un acto violento? ¿Cuándo un beso es considerado un acto de abuso? ¿Qué diferencia hay entre abuso y agresión?
La celebración del Mundial de Fútbol ha sido casi opacada por el beso no consentido de Luis Rubiales a una de las jugadoras. No podemos permitir que un hombre sobe a una mujer sin consentimiento, ni deseo, y que no pase nada.
Por Carmen Domingo
PÁRRAFO 1:
El título que encabeza esta columna es un deseo, no una realidad, al menos en el momento en que la estoy escribiendo –jueves 23 de agosto–, aunque el sentido común debería hacer pensar que acabarán haciéndolo. Pocas veces hemos visto reacción tan unánime frente a una acción de abuso de poder como esta, actitud intolerable, claro está.
PÁRRAFO 2:
Pero vayamos por partes (1). El pasado domingo 20 de agosto tuvo lugar la final del Mundial de Fútbol Femenino en Sidney y ganó el equipo español. El partido, la verdad, fue de lo más emocionante. Hasta aquí todo risas y vítores. Todo celebraciones y aplausos. Todo repeticiones –casi en bucle– del gol de Olga Carmona.
PÁRRAFO 3:
Pero como si de una maldición se tratara, siempre hay algo que impide que se celebren los triunfos del deporte femenino, algo tenía que venir a oscurecer la fiesta y casi opacar el magnífico espectáculo que dieron las chicas. Tras el partido, durante la entrega de medallas, el presidente de la Federación Española de Fútbol Luis Rubiales tuvo a bien (2) darle un beso en la boca a Jenni Hermoso, una de las goleadoras. Sí, un beso. Sí, para celebrarlo. Sí, el presidente de la Federación –el jefe– a una de sus jugadoras –trabajadoras–. Parece difícil oponer resistencia en este marco. «No me ha gustado, pero ¿qué hago?», se quejaba la futbolista poco después.

PÁRRAFO 4:
Es tremendo pensar cómo, incluso después del empoderamiento femenino de lograr una copa del mundo, ellas siguen vulnerables ante un macarra (3) baboso (4) que te fuerza a un beso delante de todo el mundo.
PÁRRAFO 5:
Se me ocurre pensar ahora en las secretarias con salarios mínimos, en las cajeras de supermercados, en las madres de cuyo sueldo depende la comida de sus hijos, en trabajadoras varias, vamos, ¿cómo pedirles que se opongan y denuncien? Difícil, así que no sorprende que acaben «consintiendo» (5).
(1) “ir por partes”: significa abordar un tema o asunto de manera organizada y detallada
(2) “tener a bien”: expresión que se usa para expresar que alguien considera justo hacer algo.
(3) “macarra”: mala persona.
(4) “baboso/a”: ‘que echa muchas babas”. Se usa para personas que son agobiantes o repulsivas
(5) “consentir”: significa ‘aceptar, pero en este caso está entre comillas porque no solo expone la falta de de consentimiento sino que hace referencia a la ley vigente acerca del concepto del consentimiento en casos de abuso sexual.
PÁRRAFO 6:
A lo que iba (6), Rubiales. Poco tardó en crearse una petición en Change pidiendo su dimisión –todos sabemos que la plataforma no sirve para nada más que para que se queden con tus datos, pero es muestra de movilización popular–; tampoco tardaron en llegar las quejas de Pedro Sánchez, Yolanda Díaz, Cuca Gamarra (7), los sindicatos, la Asociación de Futbolistas Españoles… Al final parece que fue Iceta (8), o al menos desde su ministerio, desde donde le pidieron una rectificación pública a Rubiales. Y hasta Sánchez pareció indicarle el camino de la dimisión: «Debe seguir dando pasos (9)».
PÁRRAFO 7:
«Tengo que disculparme, no queda otra (10), ¿no?», dijo Rubiales en el vídeo que se grabó en Doha, donde hacía escala desde Sidney camino a España. No hace falta leer entre líneas para entender que este impulso muestra una evidente falta de convencimiento de que lo que había hecho estaba mal y podía ser un delito –el abogado Pérez-Royo pedía la intervención de la fiscalía (11)–. Y añadió: «Ocurrió sin mala fe (12) por ambas partes». Ya está, ya ha colado (13) a Jenni como si esta hubiera participado en su delito.
PÁRRAFO 8:
Por su parte, Jenni, la jugadora agredida, al principio se limitó a decir que no le gustó, pero ni quiso hacer más declaraciones, ni culparlo, ni pedir explicaciones, claro está – el gabinete de comunicación de la federación ofreció unas declaraciones que, vaya, son falsas–. Fue ayer cuando, junto a FUTPRO, el sindicato de jugadoras, y de su agencia de comunicación, pidió al Consejo Superior de Deportes que «apoye y promueva activamente la prevención e intervención ante el acoso o abuso sexual, el machismo y el sexismo».
PÁRRAFO 9:
Está claro que en nuestro país queda mucho en materia de igualdad y respeto, y no podemos permitir que un hombre sobe (14) a una mujer sin consentimiento, ni deseo, que no pase nada y el mundo siga como si nada. Una sociedad que no castiga estas acciones demuestra fallas en su funcionamiento. Si no dimite, que no parece que vaya a hacerlo, que lo cesen. Porque la sociedad española ya lo ha cesado.
(6) “A lo que voy”: fórmula para retomar el hilo de la conversación o del pensamiento tras una ampliación o interrupción.
(7) “Pedro Sánchez, Yolanda Díaz, Cuca Gamarra“: En el momento en el que se escribe el artículo son, por orden: el presidente de España, la vicepresidenta de España y una diputada en el Congreso de los Diputados de España.
(8) “Iceta”: En el momento en el que se escribe el artículo es el ministro de Cultura y Deporte de España.
(9) “Dar pasos”: avanzar, realizar acciones para solucionar algo.
(10) “No quedar otra”: Expresión para decir que no hay otras opciones.
(11) “fiscalía”: oficina del fiscal, persona que representa el ministerio público en los tribunales.
(12) “sin mala fe”: sin la intención de hacer daño a otra persona.
(13) “colar”: acción de hacer pasar por cierto algo que es mentira.
(14) “sobar”: Tocar repetidamente a alguien pasando la mano.
Copyright ethic.es Enlace al artículo. Publicado el 23/08/2023. Formato adaptado por ProfedeELE.
Ejercicios
¿De qué trata el artículo?
Instrucciones
Después de leer el texto, explica de qué trata en unas 30 palabras.
Un poco de vocabulario
Instrucciones
Localiza en el texto sinónimos de las siguientes palabras y escríbelas en este crucigrama.
Comprensión de lectura
Instrucciones
Responde a las siguientes cuestiones de comprensión lectora sobre el texto anterior.
Vamos a hablar
Instrucciones
Responde a las preguntas y reflexiona.
- ¿Qué hubieras hecho tú si fueras Luis Rubiales?
- ¿Qué hubieras hecho tú si fueras Jenni Hermoso?
- ¿Qué hubieras hecho tú como presidente/a de la Federación Española de Fútbol?
- ¿Crees que los equipos femeninos deberían estar entrenados y liderados por mujeres? ¿Por qué?
- ¿Qué refleja este incidente sobre el estado de igualdad entre mujeres y hombres en la sociedad y en el ámbito deportivo?
- ¿Cómo pueden las jugadoras y atletas enfrentar situaciones de abuso de poder sin miedo a ser castigadas?
- ¿Qué cambios crees que se deben hacer en las organizaciones deportivas para promover un ambiente seguro y respetuoso?
- ¿Qué medidas crees que se hubieran tomado en tu país ante un caso como este?
Para ampliar
Material complementario
Instrucciones
Isabel Valdés, corresponsal de género de EL PAÍS, analiza en este video lo que se considera consentimiento y lo que no, en concreto a partir del comportamiento de Luis Rubiales no solo con las jugadoras de la selección española de fútbol sino también en presencia de la Infanta Sofía durante la final del mundial. Si quieres ampliar aún más esta información aquí tienes el enlace al artículo de la misma autora: “El feminismo arrasa a Rubiales“.