Yo tenía un perro negro

11 enero 2022
Actividades sobre la tristeza y la depresión.
Tareas: 12

Explicación

En esta entrada se habla de la tristeza y de la depresión desde un punto de vista lingüístico y divulgativo. No somos profesionales de la salud mental; si necesitas ayuda, por favor, acude a un especialista.

Actividades Online

Actividad 1

Un poco de arte

Empareja estas tarjetas de este juego de memoria visual. Una vez que has resuelto el juego, ¿qué tienen las imágenes en común?

Actividad 2

La tristeza en imágenes

Aquí puedes ver mejor las imágenes anteriores. ¿Cuál de ellas representa mejor tu concepto de tristeza? ¿Por qué? Coméntalo con tus compañeros.

Ahora dibuja de forma esquemática tu idea de tristeza empleando el lápiz de la esquina superior derecha. Evita dibujar el emoticono tradicional.
Después, muestra tu dibujo a tus compañeros y explica por qué representa tu concepto de tristeza.
Finalmente, entre todos votaréis la imagen y la explicación que más os haya gustado.

Pues para mí la tristeza se puede representar como una ventana con gotas de lluvia. Los días de lluvia me ponen melancólico.
Pues para mí la tristeza es un calendario con el domingo marcado. Es el día más triste de la semana.

Actividad 3

Nube de palabras

Aquí tienes una nube de palabras. Como ves, todas las palabras tienen relación con la tristeza. Intenta explicar a qué tipo de tristeza hacen referencia.

Actividad 4

Tipos de tristeza

Ahora relaciona cada tipo de tristeza con su definición. Después, trata de traducir cada palabra a tu lengua.

Relaciona las siguientes colocaciones del sustantivo tristeza con sus sinónimos.

Actividad 5

La tristeza en la literatura

En la siguiente infografía tienes seis fragmentos de textos literarios sobre la tristeza. Léelos y responde a las cuestiones de comprensión lectora de abajo.

Actividad 6

Tristeza y alegría

Cuando estamos alegres tenemos una postura recta y cuando estamos tristes tenemos una postura inclinada. Por eso podemos decir metafóricamente hablando que la alegría está arriba y la tristeza está abajo.

Arrastra estas expresiones metafóricas según expresen alegría o tristeza.

Actividad 7

Hablamos de tristeza

En la infografía de abajo tienes diferentes recursos para hablar de tristeza.
Explica qué cosas te entristecen usando esos recursos.

Actividad 8

Yo tenía un perro negro

Vamos a ver un vídeo sobre la depresión titulado Yo tenía un perro negro.
Toma notas de los síntomas de la depresión que menciona el vídeo y posibles soluciones.
Esas notas te serán útiles para las actividades siguientes.

Como has visto en el vídeo anterior, la depresión va mucho más allá de la tristeza. De hecho, la depresión es considerada como una enfermedad. Relaciona los síntomas de la depresión con las frases extraídas del vídeo anterior.

¿Qué soluciones propone el vídeo para salir de la depresión?

Actividad 9

Testimonios

Haz clic en las fotos para leer cinco testimonios sobre la depresión y responde a las cuestiones de comprensión lectora de abajo.

¿Conoces algún personaje famoso de tu país que haya hecho pública su depresión?

Actividad 10

Perífrasis

Como has visto, en los testimonios anteriores aparecen las perífrasis echar a + infinitivo, echarse a + infinitivo y romper a + infinitivo. Las tres expresan el comienzo repentino de una acción.

Observa la siguiente presentación donde se explican las diferencias entre estas perífrasis y con qué verbos se combinan normalmente.

Perífrasis

Ahora completa con la perífrasis correcta. Si hay más de una posibilidad, escribe solo una.

Actividad 11

Tarea final

Prepara la siguiente tarea final.

Actividad 12

Evaluación

Comprueba lo que has aprendido con este test de evaluación.

Actividad 13

Para ampliar

Si quieres ampliar los contenidos de esta unidad, puedes consultar los enlaces siguientes.

Más Unidades Didácticas Interactivas

Ejercicios

1

Un poco de arte

Empareja estas tarjetas de este juego de memoria visual. Una vez que has resuelto el juego, ¿qué tienen las imágenes en común?

Instrucciones

Empareja estas tarjetas de este juego de memoria visual. Una vez que has resuelto el juego, ¿qué tienen las imágenes en común?

1

La tristeza en imágenes

Aquí puedes ver mejor las imágenes anteriores. ¿Cuál de ellas representa mejor tu concepto de tristeza? ¿Por qué? Coméntalo con tus compañeros.

Instrucciones

Aquí puedes ver mejor las imágenes anteriores. ¿Cuál de ellas representa mejor tu concepto de tristeza? ¿Por qué? Coméntalo con tus compañeros.

Ahora dibuja de forma esquemática tu idea de tristeza empleando el lápiz de la esquina superior derecha. Evita dibujar el emoticono tradicional.
Después, muestra tu dibujo a tus compañeros y explica por qué representa tu concepto de tristeza.
Finalmente, entre todos votaréis la imagen y la explicación que más os haya gustado.

– Pues para mí la tristeza se puede representar como una ventana con gotas de lluvia. Los días de lluvia me ponen melancólico.
– Pues para mí la tristeza es un calendario con el domingo marcado. Es el día más triste de la semana.

1

Nube de palabras

Aquí tienes una nube de palabras. Como ves, todas las palabras tienen relación con la tristeza. Intenta explicar a qué tipo de tristeza hacen referencia.

Instrucciones

Aquí tienes una nube de palabras. Como ves, todas las palabras tienen relación con la tristeza. Intenta explicar a qué tipo de tristeza hacen referencia.

1

Tipos de tristeza

Ahora relaciona cada tipo de tristeza con su definición. Después, trata de traducir cada palabra a tu lengua.

Instrucciones

Ahora relaciona cada tipo de tristeza con su definición. Después, trata de traducir cada palabra a tu lengua.

Relaciona las siguientes colocaciones del sustantivo tristeza con sus sinónimos.

1

La tristeza en la literatura

En la siguiente infografía tienes seis fragmentos de textos literarios sobre la tristeza. Léelos y responde a las cuestiones de comprensión lectora de abajo.

Instrucciones

En la siguiente infografía tienes seis fragmentos de textos literarios sobre la tristeza. Léelos y responde a las cuestiones de comprensión lectora de abajo.

Observa las siguientes metáforas para referirse a la tristeza:

  • La tristeza como elemento líquido: Enorma, infinita. Si pudiera salir de su pecho, inundaría el mundo entero.
  • La tristeza como enemigo: La tristeza invade de nuevo, más dura, más cruel, su cansado corazón.
  • La tristeza como enfermedad: Ahora sé que el dolor del alma se siente primero en el cuerpo.

Localiza en tu lengua algún texto literario referido a la tristeza. Tradúcelo y léelo a tus compañeros.

1

Tristeza y alegría

Cuando estamos alegres tenemos una postura recta y cuando estamos tristes tenemos una postura inclinada. Por eso podemos decir metafóricamente hablando que la alegría está ar...

Instrucciones

Cuando estamos alegres tenemos una postura recta y cuando estamos tristes tenemos una postura inclinada. Por eso podemos decir metafóricamente hablando que la alegría está arriba y la tristeza está abajo.
Arrastra estas expresiones metafóricas según expresen alegría o tristeza.

¿Funcionan las expresiones metafóricas anteriores en tu lengua? Intenta traducirlas.

  • Pues en italiano tenemos avere il morale a terra o sotto la suola delle scarpe. Algo así como tener la moral o el ánimo por los suelos o bajo la suela de los zapatos.
  • Ah, qué interesante.
1

Hablamos de tristeza

En la infografía de abajo tienes diferentes recursos para hablar de tristeza. Explica qué cosas te entristecen usando esos recursos.

Instrucciones

En la infografía de abajo tienes diferentes recursos para hablar de tristeza.
Explica qué cosas te entristecen usando esos recursos.

1

Yo tenía un perro negro

Vamos a ver un vídeo sobre la depresión titulado Yo tenía un perro negro. Toma notas de los síntomas de la depresión que menciona el vídeo y posibles soluciones. Esas n...

Instrucciones

Vamos a ver un vídeo sobre la depresión titulado Yo tenía un perro negro.
Toma notas de los síntomas de la depresión que menciona el vídeo y posibles soluciones.
Esas notas te serán útiles para las actividades siguientes.

Como has visto en el vídeo anterior, la depresión va mucho más allá de la tristeza. De hecho, la depresión es considerada como una enfermedad. Relaciona los síntomas de la depresión con las frases extraídas del vídeo anterior.

¿Qué soluciones propone el vídeo para salir de la depresión?

1

Testimonios

Haz clic en las fotos para leer cinco testimonios sobre la depresión y responde a las cuestiones de comprensión lectora de abajo.

Instrucciones

Haz clic en las fotos para leer cinco testimonios sobre la depresión y responde a las cuestiones de comprensión lectora de abajo.

 

¿Conoces algún personaje famoso de tu país que haya hecho pública su depresión?

1

Perífrasis

Como has visto, en los testimonios anteriores aparecen las perífrasis echar a + infinitivo, echarse a + infinitivo y romper a + infinitivo. Las tres expresan el comienzo repe...

Instrucciones

Como has visto, en los testimonios anteriores aparecen las perífrasis echar a + infinitivoecharse a + infinitivo y romper a + infinitivo. Las tres expresan el comienzo repentino de una acción.
Observa la siguiente presentación donde se explican las diferencias entre estas perífrasis y con qué verbos se combinan normalmente.

Ahora completa con la perífrasis correcta. Si hay más de una posibilidad, escribe solo una.

1

Tarea final

Prepara la siguiente tarea final.

Instrucciones

Prepara la siguiente tarea final.

1

Evaluación

Comprueba lo que has aprendido con este test de evaluación.

Instrucciones

Comprueba lo que has aprendido con este test de evaluación.

1

Para ampliar

Si quieres ampliar los contenidos de esta unidad, puedes consultar los enlaces siguientes.

Instrucciones

Si quieres ampliar los contenidos de esta unidad, puedes consultar los enlaces siguientes.

Eso no se pregunta: Depresión (telemadrid.es) https://www.youtube.com/watch?v=hx89Qzv-Z9A

Actividades relacionadas

Autores: ProfeDeELE

Comentarios

  1. Hola, me llamo Tatiana y me encanta su página. Siempre la estoy usando o comprando los materiales que hace. Este material me encanta y le encantó a mis estudiantes. Solo quiero decir que en la actividad 2, la fecha de la muerte de Pizasso está mal. Pero muchas gracias. Me encanta su trabajo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Boletín / Newsletter de ProfeDeELE

Recibe gratis por correo electrónico nuestras novedades.

"*" señala los campos obligatorios

¿Cuál es tu perfil?*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

chevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram