Cartas anónimas en el aula de ELE

25 noviembre 2013

La entrada que estáis a punto de leer es una propuesta muy atrevida y original, pero que, sin duda, os hará pasar un rato increíble. La carta anónima es un material lleno de intriga, de emociones, de historias… todo ello, contribuirá a la motivación de nuestros estudiantes y a un trabajo altamente comunicativo. Os invitamos a conocer nuestra propuesta y comentar, una vez terminada la lectura, aquello que creáis oportuno.

Ficha de la actividad

  • Materiales: Carta anónima de muestra, ficha con letras recortables o revistas, ficha con situaciones, folios blancos o de colores, sobres, tijeras y pegamento.
  • Objetivos: Escribir una carta anónima y recibir otra. Léxico relacionado con las cartas. Plantear hipótesis y reaccionar al mensaje de la carta anónima.
  • Destrezas: Todas las destrezas.
  • Tiempo: 3 horas.
  • Agrupamiento: Ideal para 6-16 alumnos. En plenaria y en parejas o individual.

Procedimiento:

El profesor enseña una carta anónima que se ha encontrado (puede ser en el cajón, en un lugar de la clase o que ha recibido el mismo). Entonces empezamos a preguntar a la clase antes de abrir la carta y haciendo notar que la carta no tiene remitente ni destinatario:¿qué es/será esto?, ¿por qué no han escrito/habrán escrito la dirección ni el nombre?, ¿quién la ha enviado/habrá enviado?, ¿por qué la ha enviado/habrá enviado?, ¿que quiere/querrá esta persona?, ¿serán buenas noticias o malas?, ¿la abrimos? …. Es muy importante que en todo momento el profesor mantenga el misterio y el suspense de la situación y guíe a los alumnos.

Se lee la carta o se le pide a un alumno que la lea (porque al profesor le da miedo leerla).

La carta podría ser por ejemplo: “AprueVa a todos tus alumnos”, “no keremos acer clase“, “no ables tan rapido o te arrepentirás”, “no keremos + gramática, keremos ablar”, “no queremos hacer examen prósima semana” (algo que hayan escrito sus alumnos).

Entonces el profesor se enfada (fingiendo) porque han sido sus alumnos quienes le han escrito la carta y porque encima lo han escrito con faltas. A partir de aquí les dice que después de leer esto, les va a enseñar como se hace una carta anónima en condiciones y sin faltas de ortografía.

Se les pregunta en qué situaciones se pueden escribir una carta anónimas. Hablamos primero de los géneros poniendo como ejemplo “la suya” que es una carta de amenaza, “¿se pueden escribir en otras situaciones?”

Una vez los alumnos establecen los géneros (amor, amenaza, advertencia, bromas, chivatazo/soplo…) se preguntan qué tipo de situaciones podrían darse (por ej:una persona tímida que le da vergüenza declarar su amor, una amenaza a un testigo de un crimen, una carta de amenaza en el día de los inocentes, a un/a amigo/a tuyo/a su novio/a le ha puesto los cuernos y tú tienes que avisarle…), si vemos que no sale ninguna se les puede dar un ejemplo. En esta fase se les deja trabajar en parejas o de forma individual.

Entonces se les explica que ahora van a ser ellos quienes escriban sus propias cartas anónimas. Ahora o bien pueden elegir el género y la situación ellos mismos, o bien el profesor puede repartir unas fichas con el objetivo y destinatario de la carta. Por ejemplo:

Mostrar/Ocultar respuestas

Tu primer amor se va a casar mañana y tú quieres impedirlo, quieres conseguir el dinero de un empresario rico, necesitas que un testigo no declare en tu contra, un político está molestándote y necesitas que dimita, eres un activista medioambiental y te molestan los negocios sucios de un empresario, es el día de los enamorados y quieres declararte a un/a chico/a, es el día de los inocentes y quieres gastarle una broma a un/a amigo/a, una persona está en peligro y tienes que advertirla, un amigo está deprimido y quieres levantarle el ánimo, te has enterado de que a un/a amigo/a tuyo/a su novio/a le está engañando y quieres avisarle, eres el/la admirador/a secreto/a de un/a chico/a y has decidido proponerle una cita, hoy es el cumpleaños de tu madre y has pensado darle un regalo con una carta anónima, etc.

Dependiendo del nivel se les recuerda las estructuras gramaticales para poder escribir la carta anónima:

[quote_box_center]Presente (A1) Ej: Vivo muy cerca de ti y te quiero.
Tener que + infinitivo (A1) Ej: Tienes que limpiar tu habitación mañana ; Tienes que casarte conmigo, estoy enamorado/a de ti.
Como (subjuntivo) + futuro (B1) Ej: Como no estudiéis, os vais a arrepentir. (en negativo) ; Ej: Como vengas mañana, te arrepentirás. (en afirmativo)
Si (indicativo) + futuro (B1) Si no estudiáis, os vais a arrepentir.
Imperativo afirmativo (A2) Ej: Firma el contrato o lo pagarás muy caro; Ven a las 15:00 en el viejo puente y sabrás quien soy.
Imperativo negativo (B1) Ej: No te cases mañana. No me dejes. No serás feliz.
Perífrasis con valor de futuro «ir a + infinitivo» (A2) Ej: ¡Voy a acabar contigo, traidor!
Futuro simple (A2) Ej: Te querré siempre.
Condicional (B1) Ej: Yo en tu lugar vendería el negocio.
Condicionales (B2). Cartas de reproche: si no hubieras hecho…, nunca habríamos…; Si supieras cuanto me gustas, no hubieras dicho que…[/quote_box_center]

Se les reparte el material necesario para hacer sus propias cartas (tijeras, revistas, papeles, pegamento, sobres, letras con diferentes fuentes impresas…) y se preparan las cartas.

Cogemos las cartas de la mitad de la clase y las metemos en un saco, cogemos las de la otra mitad y las metemos en otro. Los de la primera mitad deberán coger una carta del saco de los de la segunda y viceversa. De esta forma nos aseguramos que nadie coja su propia carta.

Una vez que cada uno tiene una carta anónima en la mano, se trabaja sobre ella. Dependiendo del número de alumnos del aula y del nivel de los mismos se procederá de una forma u otra (en parejas, en plenaria, por escrito…). Se les plantea una serie de preguntas: ¿qué dice la carta? (A1), ¿te gusta la carta?, ¿por qué? (A1) ¿qué te ha parecido? (A2) ¿quién crees que ha sido? (A2) / ¿quién habrá sido? (hipótesis) (B1), ¿por qué crees que has recibido una carta así? (A2), ¿por qué habrás recibido una carta así? (B1) (crear el contexto, la situación), ¿que harías si recibieras una carta así? (B2) (condicional), ¿te gustaría saber quién la ha escrito?(B1), si pudieras ponerte en contacto con el autor de la carta, ¿qué le dirías? (B2). De este modo conseguimos que valoren la carta y la comenten de cualquier manera.

La última situación que habíamos propuesto era una cita, si algún estudiante ha redactado la carta anónima de este tipo, entonces la persona a la que le ha llegado esa carta si decide aceptar la invitación deberá levantarse y leerla en voz alta. Su admirador secreto se levantará también y juntos deberán escenificar esa cita en la que se van a ver por primera vez.

Se pueden votar las tres mejores cartas y colocarlas en un lugar visible de la clase como recuerdo. Podemos dar diferentes premios por categorías: la carta que más miedo ha dado, la carta más original, la carta más graciosa… lo que se le ocurra a cada profesor. Si se quiere también se pueden colgar las cartas en el blog de clase, en un tablero de Pinterest, en Facebook u otras redes sociales.

Recursos complementarios :

  • Existen páginas donde se pueden generar cartas anónimas de forma totalmente personalizada, como la de Strix.org. Podría ser un buen recurso para mostrar a los alumnos al finalizar la clase como un deber creativo o redactar las cartas de manera online en lugar de en papel.
  • Se puede mostrar vídeos de secuencias de películas donde aparece el recurso de la carta anónima y a partir de ahí conseguir la motivación de los alumnos.
  • Hay una noticia en la red que habla sobre “Cartas anónimas en la red para mejorar la salud mental“. Este es un artículo ideal para ser trabajado en relación con esta propuesta didáctica. Bien como tema de debate suplementario, o bien para que los alumnos se atrevan a probar una experiencia similar a la de la noticia.

 

Descargas

[wpdm_package id=’2570′][wpdm_package id=’2572′]

Boletín / Newsletter de ProfeDeELE

Recibe gratis por correo electrónico nuestras novedades.

"*" señala los campos obligatorios

¿Cuál es tu perfil?*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram