
Cómo hemos cambiado
Después de “La primera vez” aquí va la segunda entrada en colaboración con Matías Hidalgo Gallardo para trabajar la expresión oral y/o escrita a través de material audiovisual. En esta ocasión, vamos a ver, con imágenes y un vídeo, la evolución fascinante de una mesa de escritorio desde los años 90 hasta nuestros tiempos.
Este material nos ayudará a trabajar de forma activa la expresión oral o escrita y además, será un buen punto de partida para abordar otros cambios que se dan en nuestras vidas, ya sea en el arte, en nuestra forma de vestir o en nuestros hábitos y costumbres. Como es normal, en una entrada así solo podemos dar unas pinceladas para abrirte un poco el camino, si te interesa el trabajo con las imágenes en la clase de ELE, te recomendamos el libro de Ben Goldstien (2013): El uso de imágenes como recurso didáctico de la editorial Edinumen.
[slideshare id=48066459&doc=ficha-como-hemos-cambiado-150512194955-lva1-app6892&type=d]
Secuencia
Las imágenes aquí son un estímulo para hacer reflexionar y conversar a nuestros alumnos sobre cómo han cambiado, cómo han evolucionado y cómo pueden seguir haciéndolo. Con esta actividad podemos trabajar el uso del imperfecto y la argumentación y, en una fase final, también el futuro (o el condicional).
Proyectamos de manera aislada la imagen 1 y preguntamos a los alumnos: Fijaos en la siguiente imagen
[quote_box_center]1. ¿Qué veis en ella? ¿Podéis describirla?
2. ¿Seríais capaz de nombrar al menos 15 objetos de los que aparecen en la imagen?
3. ¿Qué os sugiere la imagen?
4 ¿Qué sensación os transmite?[/quote_box_center]
Ahora, proyectamos la imagen 2 y les preguntamos: Ahora, mirad la siguiente imagen
[quote_box_center]1. ¿Qué veis en ella? ¿Podéis describirla?
2. ¿Notáis algo especial?
3. ¿Qué creéis que ha pasado?
4. ¿Qué sensación os transmite?[/quote_box_center]
A continuación, le mostramos una combinación de las dos imágenes y les decimos: ¿Y si le añadimos unos números? ¿Qué os sugieren ahora?
Tras las imágenes, les decimos que vamos a ver un vídeo para que nos aclare un poco más la relación entre estas imágenes.
Seguidamente, les planteamos estas preguntas:
[quote_box_center]1. ¿Qué habéis visto?
2. ¿Qué cosas han cambiado? ¿Qué opináis de esos cambios? ¿Son positivos o negativos?
3. ¿Cómo han afectado a vuestras vidas?[/quote_box_center]
A partir de aquí comienza un nuevo estadio en la actividad, en el que ya no hablan de la imagen (que era un estímulo), sino que hablan de sus cambios: ¿Es lo único que ha cambiado en estos últimos años? ¿Qué otras cosas han cambiado en vuestras vidas? Para ello sigue las instrucciones que te dará tu profesor:
[quote_box_center]Cerrad los ojos. 1. Imaginad que tenéis 10 años y estáis en el colegio.
2. Estáis en vuestra clase preferida.
3. ¿Quién era vuestro profesor o profesora? ¿Lo recordáis? ¿Recordáis su voz? ¿Cómo vestía? ¿Cómo se movía?
4. ¿Os acordáis de vuestro compañero de mesa? ¿Qué cosas solíais hacer? ¿De qué cosas hablabais?
5. Y cuando volvíais a casa, ¿cómo lo hacíais? ¿Cuánto tardabais? ¿Quién os recibía? ¿Con quién vivíais?
6. ¿Qué hacías entonces?
7. ¿Qué os preocupaba?
8. ¿Son todas esas cosas iguales a las que hacéis ahora?
9. ¿Eres tú igual ahora? ¿Qué ha cambiado?
10. Y dentro de 10 años, ¿cómo serás?[/quote_box_center]
Si queréis otros recursos gráficos para seguir explotando el tema de los cambios, os recomiendo estas imágenes compartidas en el Pinterest de ProfeDeELE:
Descargas
[wpdm_package id=’3221′]