
Veinticinco cortos para el aula de ELE y consejos de cómo usarlos
Uno de los recursos estrella en el aula de E/LE son los cortos. Bien trabajados pueden ser un material excepcional para enriquecer nuestra sesión lectiva. Duran poco tiempo, son fáciles de llevar a clase y existe un gran repertorio de cortos de buena calidad, originales y de temática variada para usarlos de mil formas con todo tipo de alumnado.
En esta publicación os proponemos una selección de herramientas y cortos para usar en el aula de ELE. Nosotros hemos hecho una selección de cortos después de consultar a muchos profes. Cada uno de ellos tiene una con una breve ficha de presentación, con algunas ideas para explotar el corto y enlaces a otros sitios donde lo han explicado o creado unidades didácticas. Disfrúta de la visualización y si tienes alguna sugerencia o propuesta, no dudes en hacérnosla en comentarios.
Paperman
Corto de animación en blanco y negro creada por Disney y que enseguida se convirtió en un éxito, siendo premiada con un Óscar en el 2012. Para nuestra clase de E/LE es ideal porque no tiene palabras y permite una gran variedad de explotaciones didácticas: crear los diálogos, poner la voz del narrador, contar la historia en pasado…, pero nosotros te queremos proponer algo distinto también, ofrecerles doce adjetivos (aburrido/a, concentrado/a, decepcionado/a, decidido/a, divertido/a, enamorado/a, enfadado/a, extrañado/a, monótono/a, preocupado/a, sorprendido/a y triste) con los que tendrán que contar la historia. Para este trabajo es recomendable trabajar con diccionarios.
Signs
Este es un corto muy similar al de Paperman. Sin palabras y con una historia un poco más larga y compleja, que se puede trabajar con estudiantes adultos de manera similar al corto de Paperman, o bien para debatir en niveles altos sobre nuestro modo de vida, si vivimos para trabajar o trabajamos para vivir.
El vendedor de humo
Un corto de animación español sobre un hombre que engaña a todo un pueblo con su espectáculo. En ProfeDeELE hay un vídeo interactivo para trabajar el contraste de pasados como tarea para casa o con la pizarra interactiva en clase. ¡Muy recomendable!
Alma
Corto de animación del español Rodrigo Blaas que cuenta la historia de una niña que encuentra una muñeca como ella. Una corto inquietante perfecto para capturar la atención de nuestros estudiantes. Lo podemos usar en nivel inicial para pausarlo y describir las escenas (Nieva, hace frío, hay una niña pequeña…); para describir a los personajes; narrar la historia (en presente o en pasado); o con un nivel A2/B1 podemos hacer hipótesis bien con “ir a + infinitivo” o con condicional (minuto 2:00 preguntar “¿Tu entrarías? ¿Por qué?” y despertar su curiosidad por lo que hay dentro de la tienda y en el minuto 3:42 pausarlo y preguntar “¿Qué creéis que va a pasar?”).
Book
Un excelente corto hecho al estilo de un spot publicitario que presenta al público un producto innovador en el mercado tecnológico: BOOK, es decir un libro. Con un poco de ironía y mucho ingenio nos muestra sus ventajas frente a los soportes digitales. El vídeo es perfecto para aprender/repasar el vocabulario de tecnología y ofrece una variedad de temas a debatir en clase como “Los libros digitales y tradicionales”, “El futuro de los libros en papel”, “Leer libros está pasado de moda”, etc. Pero te proponemos otro tipo de actividad: hacer en clase una lista de objetos/fenómenos que están cayendo en desuso (cartas vs emails, juegos de mesa vs videojuegos, álbumes de fotos en papel vs digitales…) y pedir a los estudiantes que hagan una presentación siguiendo las pautas del corto. Sería muy útil que elaborásemos una plantilla con frases de apoyo y sugerencias: saludo, breve descripción del “dispositivo”, ventajas o desventajas frente a lo digital, complementos… ah, y muy importante, ¡sonreír en todo momento!
Expreso nocturno
Lleno de humor e ironías, este cortometraje cuenta una divertida historia de un viaje en tren. Hay que resaltar su excelente contenido lingüístico ya que es realmente único para practicar ciertos temas de gramática, entre ellos las condicionales y el futuro hipotético (B1-B2). Permite tratar el tema de los viajes, en concreto el de las anécdotas que todos hemos tenido durante algún viaje, y por supuesto el tema de las manías del ser humano. Todos somos un poco maniáticos, ¿no? Con este objetivo los alumnos pueden pensar en otros posibles inconvenientes que podría tener este hombre para después reaccionar en línea del protagonista. Una buena dosis de exageración e imaginación es lo que buscamos.
La leyenda del espantapájaros
Además de ser una auténtica obra de arte de animación, este corto introduce al alumno en el mundo del cuento folclórico. A la hora de llevarlo a clase podemos trabajar el contraste de pasados (indefinido, imperfecto, pluscuamperfecto) y el vocabulario típico del género narrativo (niveles B1-B2) escribiendo o contando la historia. Otra buena opción es entregarles a los alumnos un texto cambiado de la leyenda para que identifiquen las mentiras y recuperen la versión original (como dificultad añadida le quitamos el sonido al corto y trabajamos solo las imágenes). Por último, como trabajo complementario o como alternativa, podemos ponerle voz a otra historia parecida. En este caso proponemos un corto mudo «The End» también protagonizado por un Espantapájaros o bien uno más simpático como es el corto «La Bruxa», ganador del Premio Goya 2011.
Destiny
Si queremos darle a nuestra clase un toque humorístico y surrealista, no hay nada mejor que este corto. Adaptable a todos los niveles aunque es recomendable usarlo a partir de A2. Los principiantes pueden practicar el vocabulario de rutinas diarias y expresar hechos en presente, futuro, ir+infinitivo, pretérito perfecto. Los de niveles B pueden trabajar condicional e hipótesis con indicativo y subjuntivo y a los alumnos del C se les puede proponer varios temas de debate como, por ejemplo, “El destino del ser humano” u “Obsesiones”.
La entrevista
Una entrevista de trabajo con un final inesperado. Ideal para el tema del mundo laboral y las entrevistas de trabajo. En nivel alto podéis aprovecharlo para un debate sobre la crisis económica, las entrevistas de trabajo o las salidas profesionales. En ProfeDeELE tenemos una actividad con vídeo interactivo para la comprensión auditiva y ampliar el léxico sobre el tema.
Alike
El corto plantea una interesante reflexión sobre el sistema educativo y las relaciones familiares. Además, de discutir sobre este tema con niveles intermedios o altos. Nosotros proponemos parar el vídeo y realizar una serie de preguntas cortitas del tipo (¿por qué se enfada el niño?, ¿cómo se siente el niño?…) o contar la historia. En ProfeDeELE tienes el vídeo interactivo y materiales para trabajarlo.
Los gritones
Un corto realmente universal. De pocas palabras y mucho contenido. Apto para todos los niveles y adaptable a un sinfín de temas y actividades. Con A1-A2 es perfecto para practicar aspectos básicos de gramática (presente irregular, comparación, imperativo, etc) y para dar primeros pasos en comprensión auditiva de materiales originales. En los niveles más avanzados (B-C) sirve para debatir sobre diferentes temas (relaciones de pareja, maneras de expresar los sentimientos, verdades y mentiras, etc.) y una buena opción es completarlo con el corto “Manguitos” del mismo director para desarrollar y enriquecer el debate.
Hiyab
Este corto presenta el conflicto de Fátima al llegar al instituto con el velo islámico donde le proponen quitárselo en pro de la igualdad en una escuela laica. Es un corto ideal para trabajar la interculturalidad y fomentar una educación con valores. Según el director, Xavi Sala, «el cortometraje es una apología de la tolerancia» que pretende hacer reflexionar a la gente sobre el tema. Por eso mismo, nosotros como profesores podemos animar a nuestros alumnos a reflexionar. Estaría bien pedir su opinión antes y después de ver el vídeo, y comentar qué cosas han cambiado o se han reafirmado después de ver el vídeo. También se puede parar el vídeo en el momento en el que están hablando y comentar si creen que se lo va a quitar, si ellos en su lugar se lo quitarían, por qué, y qué pasaría si se lo quita.
El número
Este corto nos cuenta una emocionante historia de un … lápiz. Además de dar frescura a nuestra clase con esta perspectiva tan inusual, lo podemos aprovechar en los niveles B para el contraste de pasados y es realmente único para trabajar el modo subjuntivo en diferentes tipos de subordinadas (niveles B y C). Como tarea complementaria se les puede pedir a los estudiantes que redacten en casa, cuenten entre todos o en grupos la historia de un objeto, por ejemplo, de una silla, una vela o un semáforo y la estructuren siguiendo las pautas de este corto.
Diez minutos
Un corto apasionante en el que se cuenta la historia de una persona que llama al servicio de atención al cliente con una petición muy personal. Es un vídeo para niveles altos, sin subtítulos. Es posible descargar una propuesta muy completa que hizo la compañera Patricia Sáez en Marco ELE para su explotación en el aula.
El columpio
Este corto protagonizado por Ariadna Gil y Coque Malla cuenta una historia conmovedora que nos mantiene en suspense hasta el último momento: los protagonistas se enamoran a primera vista, pero son incapaces de expresar sus sentimientos. Este aspecto puede servir de punto de partida para iniciar un debate sobre cómo se debe ligar con un desconocido, contando experiencias vividas y también puede servir para dar pie a un debate sobre los hombres y las mujeres: si los hombres son más decididos, si piensan siempre en el sexo o no… y romper o confirmar los tópicos que hay en la sociedad sobre este tema. También es ideal para trabajar el léxico coloquial con su visionado.
Monsterbox
Este corto animado lo hemos elegido pensando en los más pequeños, lo que no quiere decir que los alumnos de más edad vayan a disfrutarlo menos. Cuenta una entrañable historia de una niña que se propone conseguir casitas para sus mascotas: unos monstruitos muy simpáticos. Apto para niveles bajos ya que no tiene palabras y la historia es muy sencilla. En su explotación didáctica podemos centrarnos en la descripción de los personajes, es decir su físico, carácter, estado de ánimo, y de esta manera trabajar con los verbos ser, estar y tener. Asimismo proponemos describir el ambiente para practicar el contraste haber-estar o expresar los gustos. Otra tarea no menos productiva sería contar los hechos en presente. En este caso para ayudar a los principiantes les preparamos pequeñas listas de verbos (unos 5-6) que deben usar para contar un episodio concreto.
Mr. Bean se despierta tarde
Un vídeo en el que se ve como Mr. Bean trata de no llegar tarde al dentista. En el vídeo se ven una gran cantidad de acciones habituales (levantarse, vestirse, lavarse los dientes…) en un orden completamente loco (por ejemplo, primero se levanta y hace la cama antes de despertarse). Es un corto que da mucho juego en nivel A1. Una manera muy divertida de trabajarlo es crear intriga diciéndoles que van a ver el vídeo de un amigo tuyo que se grabó para poder enseñar las acciones habituales. De manera previa a la visualización, se repasa el vocabulario que se va a ver en el vídeo, después se pide que hagan hipótesis del orden de las acciones y por último se comprueba. En ProfeDeELE existe un vídeo interactivo y actividades para completar online.
Cupido in love
En este corto se plantea una bonita historia de amor entre dos hombres. Proponemos trabajar este corto de una manera muy creativa. Ponemos a dos estudiantes al lado de la pantalla, uno mirando a la pantalla pero con cascos con música para que no pueda escuchar lo que dicen, y el otro estudiante de espaldas a la pantalla, pero dejándole que escuche todo. Podemos ir parando el vídeo e ir haciéndoles preguntas a uno, a otro o a los dos. La idea es que al final se completen la información que les falta (la imagen a uno, lo que dicen al otro). Es una propuesta muy divertida porque no se esperan para nada lo que está pasando en realidad. Algunas preguntas que podéis hacer: ¿dónde crees que están?, ¿cómo crees que van vestidos?, ¿qué crees que le está contando?, ¿qué crees que le responderá?, ¿crees que es guapo?, ¿cómo es su voz?, ¿qué crees que siente?… y también, por supuesto, al finalizar el vídeo se puede no intervenir y dejar que los estudiantes hablen y se pregunten entre sí para completar la información.
«El amor mola»
Este corto pertenece a una serie de vídeos para San Valentín titulada «El amor mola» del director Roberto Pérez Toledo. En ProfeDeELE tienes una serie de vídeos interactivos con estos vídeos para niveles B1/B2.
[totalpoll id=”13452″]
Portales de recursos generales:
Sitios especializados en cine o cortos para el aula de ELE: