5 ideas lúdicas para trabajar la pronunciación en la clase de ELE

01 agosto 2014

Después de haber publicado para la revista VeinteMundos junto a mi compañera Tatiana Gunko 10 consejos para mejorar la pronunciación, un artículo de gran ayuda para nuestros estudiantes; hoy nos dirigimos a vosotros, profesores, para compartir cinco ideas originales con las que trabajar este tema en la clase de ELE.

Sabemos que la fonética suele ser bastante engorrosa y aburrida, por eso hemos tratado de ofrecer unas ideas lo más lúdicas y atractivas posibles. Algunas son más indicadas para ser usadas en una fase inicial de aprendizaje y otras para practicar o perfeccionar. En las manos del profesor está la responsabilidad de adaptar el material a las peculiaridades de cada alumno y de cada grupo.

Ideas

Fichas de pronunciación

La primera de nuestras ideas son unas fichas con frases para trabajar determinados aspectos de la fonética en niveles bajos. Están separadas por colores para organizar mejor el trabajo según lo que se vaya a trabajar. Os aconsejamos imprimir las fichas, recortarlas y pegarlas en cartulinas de colores. Así os durarán más y serán más atractivas y profesionales.

[slideshare id=37574483&doc=fichas-pronunciacion-140801094129-phpapp02&type=d]

Estas fichas son un buen material para diagnosticar donde fallan nuestros estudiantes y trabajar sus puntos más débiles. Para un aprendizaje más lúdico y eficaz es conveniente dramatizar y emplear diferentes tonos (alegre, triste, enfadado…), cantar y todo lo que se os pase por la cabeza y que pueda ayudar al estudiante a relajarse, pasárselo bien y aproximarse al punto de articulación más indicado del sonido. En todo este proceso, os aconsejamos grabar a vuestros estudiantes con el móvil para que tomen conciencia de sus errores y podáis trabajarlos mejor.

Si lo preferís también podéis trabajar con vídeos. Aquí os dejamos una muestra, pero vosotros mismos también lo podéis crear, con dos herramientas al alcance de todos: powtoon para crear video y audacity para incrustar el sonido.

Nubes de palabras

Nuestra segunda idea implica un poco de agudeza mental, ya que vamos a dar frases como en la primera idea, pero desordenadas. De esta forma, se lo van a pasar bien tratando de buscar una frase con sentido dentro del alboroto de palabras. Nosotros te ofrecemos algunas nubes de palabras, pero puedes dejar a tus estudiantes que las creen ellos o crearlas tu mismo con cualquiera de estas dos herramientas: Tagul y Tagxedo.

También podéis usar las nubes para trabajar de manera integrada la gramática, el léxico y ciertos aspectos de la fonética. La idea es hacer una nube con el material aprendido en las últimas clases fijándose en la pronunciación de ciertos sonidos (por ejemplo, el contraste s/z o r/rr). Para darle más emoción a la tarea, lo podéis plantear como un reto: en grupos a ver quien hace más frases correctamente dentro de un tiempo, o de manera colaborativa (todos ganan) la clase tiene un objetivo que superar. Por ejemplo, hacer cinco frases de dos palabras, cuatro de tres, tres de de cuatro… o con un dado marcar el número de palabras.

Teléfono roto

Con el material de las dos ideas anteriores, te proponemos el juego del teléfono roto. El juego consiste en poner a los alumnos en fila o en círculo, y dar una frase al primero de ellos, que tendrá que decirle la frase al de detrás o al de al lado, y el otro sin leer la frase, solo con lo que haya escuchado, se la tiene que decir al siguiente, y así sucesivamente hasta que le llegue la frase al último, que tendrá que escribir la frase en un papel o en la pizarra y comprobar si se ajusta a la original.

Para comprobar su producción podemos hacer que se graben con el móvil al decirse la frase. Si no tienen vergüenza, puede ser muy divertido comprobar cómo ha sido el desarrollo del juego.

Retahílas

Las retahílas son ideales para trabajar la expresión escrita y para aprender nuevo vocabulario y, por supuesto, para trabajar la pronunciación. Nosotros, como muestra de ejemplo, os ofrecemos un vídeo de una retahíla para trabajar la R, pero podéis ver todo el material y nuestra propuesta de explotación didáctica en nuestra entrada “Retahílas: Un recurso novedoso para la clase de ELE”.

Karaoke de trabalenguas

Y para el final hemos dejado los trabalenguas, recurso estrella para trabajar la pronunciación en la clase de ELE, pero peligroso, ya que estamos mostrando frases que no son naturales y que están hechas para inducir al error y reírse con él. Así que, para que los alumnos no se desmotiven, lo primero es decirles que se trata de un juego lingüístico y que lo tienen que ver como un reto en el que van a practicar un aspecto concreto de la fonética.

Para facilitar vuestra labor y captar su atención, hemos creado un material atractivo, original y divertido: un karaoke de trabalenguas.

Como en los karaokes de toda la vida, tendrán que leer las palabras según se van coloreando, pero aquí van a tener varias ayudas extra. Primero, los siete trabalenguas están ordenados de más fácil a más difícil, después, siempre se les muestra antes la pronunciación correcta, y, por último, disponen de dos velocidades, lenta y normal. De esta forma, podéis adaptar mejor el material a vuestros alumnos y podéis, también, ofrecérselo como material para el aprendizaje autónomo.

Boletín / Newsletter de ProfeDeELE

Recibe gratis por correo electrónico nuestras novedades.

"*" señala los campos obligatorios

¿Cuál es tu perfil?*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram