Español-Terapia: Introducción

10 junio 2021

La situación que estamos viviendo a nivel global comporta desafíos importantes que nos afectan como individuos y como profesores: nuestros alumnos sufren dificultades relacionales, aislamiento, inseguridad, estrés

Cada día se ha vuelto más imprescindible trabajar en nuestras clases temas como las emociones, la gratitud, el autocuidado, el amor propio, el bienestar y la resiliencia, y apoyar a nuestros alumnos también en su desarrollo emotivo y psicofísico.

¿Cómo podemos, como profesores de ELE, acompañar a  nuestros alumnos en estos tiempos difíciles sin abandonar el plan de estudios, sin dejar de desarrollar las competencias lingüísticas pero al mismo tiempo interesándonos por su bienestar y felicidad? Con la dificultad añadida de trabajar a distancia, con muchos alumnos y con poco tiempo a disposición.

Por todos estos motivos, durante la primera cuarentena, el verano pasado, pensé una serie de actividades que toman el nombre de Español-Terapia y que pueden ofrecer algunas ideas para responder a todas estas preguntas.

¿Te animas a saber más?

━ 1 ━

¿QUÉ ES ESPAÑOL-TERAPIA?

Español-Terapia es una serie de pequeñas actividades que mezclan enseñanza de ELE y ejercicios que fortalecen la autoestima, la motivación y más en general el bienestar de nuestros estudiantes inspiradas en técnicas de auto-ayuda, de desarrollo personal, yoga, etc.

Están pensadas como pequeñas píldoras que se pueden aprovechar con estudiantes de diferentes niveles y en diferentes contextos.

Esta serie recibe el nombre de ESPAÑOL -TERAPIA, donde el término “terapia” quiere ser utilizado de la forma más liviana posible. Seguimos siendo profesores de idioma y nuestro enfoque queda en la lengua, pero aportamos nuestro granito de arena para que en nuestras clases los alumnos puedan desarrollar también otras competencias igualmente importantes.

━ 2 ━

INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA, INTELIGENCIA INTRAPERSONAL E INTELIGENCIA EMOCIONALTERAPIA

La clase de ELE puede entonces convertirse en un espacio donde cultivar no solo la inteligencia lingüística sino también la inteligencia que Gardner, en su teoría de las inteligencias múltiples, denomina “intrapersonal” o la que Daniel Goleman definió como inteligencia emocional. Las personas con un alto grado de estas inteligencias prestan atención al ámbito interno de ellos mismos, saben acceder a sus emociones y sentimientos y reflexionan sobre estos elementos. También son personas con un mayor grado de autocontrol y empatía, de entusiasmo y motivación.

━ 3 ━

¿POR QUÉ HABLAR DE ESTO EN UNA CLAS DE IDIOMAS?

En mi opinión, la pregunta debería ser: ¿Por qué NO hablar de esto en una clase de idioma? 

El objetivo de estas actividades es reflexionar sobre uno mismo en un proceso de autodescubrimiento y desarrollo personal que nos ayuda a crecer como personas a la vez que nos hace sentir bien y, ¿por qué no?, más felices.

Si lo pensamos un momento nos damos cuenta de que estos procesos son posibles gracias al lenguaje, que es la manera en que los seres humanos interpretamos al mundo y a nosotros mismos. Además, la base de estas actividades es narrativa o dialógica y no difiere de otros tipos de actividades que normalmente proponemos en clase: los alumnos aprenden nuevo léxico y desarrollan las 4 competencias lingüísticas de comprensión/producción oral y escrita —según el tipo de actividad y los estímulos seleccionados (un texto escrito, una canción, una imagen…)—; solo se trata de cambiar un poco el enfoque a la hora de seleccionar nuestros contenidos.

━ 4 ━

¿DE DÓNDE LLEGA LA INSPIRACIÓN?

Las actividades de Español-Terapia pueden nacer de elementos muy diferentes y abarcan tanto temas lingüísticos como culturales o literarios.

En realidad se trata simplemente de tener un enfoque diferente a la hora de seleccionar nuestros contenidos:

Aquí tienes algunos ejemplos:

GRAMÁTICAImperativosGratitud"Calendario de gratitud"
LÉXICOVocabulario de las partes del cuerpoAmor propio / Body positivity"Ante todo amor propio"
LITERATURAPoema "Tengo miedo" de Pablo NerudaEmociones / Miedo"Los tarros de los miedos"
CULTURALos piroposAmor propio / Autoestima"El arte de halagarse"

━ 5 ━

¿POR QUÉ FUNCIONA EN LA CLASE DE ELE? 

En mi experiencia con adolescentes italianos se han creado momentos muy bonitos en clase, especialmente durante la didáctica a distancia, donde por un breve espacio de tiempo nos hemos sentido todos más cercanos. Han sido experiencias  importantes, y no solo lingüísticamente, porque muchos de ellos han decidido compartir sus trabajos o vivencias  y se ha creado una unión. Solo saber que comparten las mismas dudas o inseguridades que sus compañeros, que pueden expresar su gratitud o sus miedos, quizás rompiendo algunos tabúes, logra mejorar mucho el clima de la clase y la relación entre  alumnos y  profesores.

━ 6 ━

¿POR QUÉ ME GUSTAN ESTAS ACTIVIDADES?

Me gustan estas actividades porque creo que como profesores de idiomas podemos enseñar a los alumnos (de todas las edades) a vivir unas vidas plenas y felices, más conscientes, y que eso se puede lograr también en la clase de ELE y gracias al aprendizaje de una lengua extranjera. 

Más Español-Terapia

Boletín / Newsletter de ProfeDeELE

Recibe gratis por correo electrónico nuestras novedades.

"*" señala los campos obligatorios

¿Cuál es tu perfil?*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram