
Juegos de mesa con verbos para divertirse en clase
Con esta entrada se cierra la «trilogía» que proyectamos Ana Gómez (autora de Lápiz de ELE) y yo, para trabajar los verbos desde una perspectiva más amena, visual y lúdica. Primero ofrecimos recursos para introducir los verbos, de ahí la entrada «Material para memorizar los verbos y los pronombres de manera lúdica»; y después, quisimos ofrecer materiales para poner en práctica lo aprendido desde un enfoque lúdico, de ahí el juego de cartas «Verbolocura».
Ahora, para cerrar esta serie, os proponemos una serie de divertidísimos juegos de mesa con verbos que pueden ser utilizados tanto en actividades de refuerzo o consolidación, como de repaso, en cualquier tipo de nivel ya que se pueden adaptar para trabajar los diferentes tiempos verbales.
Dados
Más allá de los siempre interesantes dados de Story Cubes Acciones, nosotros os proponemos estos dados de verbos que se pueden adaptar muy bien a diferentes contextos. Por ejemplo, para estudiantes principiantes se puede jugar con los dados de pronombres y los de verbos regulares para repasar el presente de indicativo, primero con los apuntes y después sin ellos. A medida que el nivel aumente, se pueden ir incorporando los dados de verbos irregulares y otros tiempos verbales. Hemos incorporado también, un dado de marcadores temporales, para trabajar el contraste de pasados si tiene sentido en la variante del español que se está enseñando.
Tableros
Los dados pueden ser un recurso muy versátil. Prueba de ello es que podéis darle otro uso con este tablero que recomendamos imprimir en A3 para que los dados quepan bien dentro de una casilla.
Este tablero también lo puedes usar con diferentes niveles. Por ejemplo, con A1 puede ser una buena manera de empezar a trabajar el presente de indicativo. Bastaría con jugar con el dado de pronombres. Lo lanzamos sobre el tablero y conjugamos el verbo sobre lo que marque la cara superior del dado. A partir del A2, podemos introducir el dado de los conectores temporales, y del B1 el de todos los tiempos verbales.
Si queréis jugar de otra manera, las casillas están numeradas para jugar al estilo oca, con un dado tradicional y conjugando el verbo de la casilla en la que hayamos caído. Además, tenéis disponible una segunda versión más lúdica, con casillas trampa. Recordad que podéis poner las reglas y sistemas de puntuación que consideréis oportunos (1 punto por verbo regular, 2 por verbo irregular, etc.).
Trivial
La sencillez y la simpleza no están reñidas con un juego variado y completo. Con esta propuesta podemos jugar desde un A1 hasta un B1 de tres formas diferentes (o todas las que el perspicaz docente sea capaz de encontrar).
CON UN DADO
Un simple dado de colores que determinarán la tarjeta a coger. Son seis categorías que pretenden trabajar los verbos desde diferentes competencias (expresión y comprensión oral y escrita, pero también cultura general y ejercicios de repaso).
CON UN TABLERO
Especialmente indicado para grupos reducidos para jugar de manera individual, como si de La Oca se tratase. Con un dado normal avanzamos de casilla en casilla, cada una relacionada con el color de una tarjeta. Cuidado porque aquí podemos caer en casillas especiales como «Un turno sin jugar», «Vuelve a la salida» o la favorita de los alumnos: «Escoge color».
CON CARAMELOS
Los colores no son una casualidad. El lector goloso ya habrá caído en que son los mismos colores de M&M o los Lacasitos españoles. Si queréis un toque extra de motivación con vuestros alumnos (especialmente si la clase es justo antes de la hora de comer), probad a jugar con caramelos de colores como elemento de azar. El alumno, sin mirar, deberá tomar uno de la bolsa y en función de su color, coger una carta u otra. Si responde de manera correcta, podrá comérselo y si no, dejarlo sobre la mesa hasta que alguien de su equipo acierte de nuevo.
Más consejos: El sistema de puntuación, las reglas, normas y formas de organizar los equipos, va al gusto de cada docente. Si tenéis niveles variados o grupos con unos conocimientos altos, podéis jugar con todas las cartas y dotar de 1 punto las más fáciles (A1), con 2 a las de A2 y tres a las de B1. Podéis hacer rebote con otro participante, leer vosotros las cartas o que sea otro alumno… ya sabéis, al gusto del consumidor 😉
Hundir la flota
Juego para practicar las conjugaciones de los verbos en español. Se juega como el clásico juego “Hundir la flota” (“Battleship” en inglés). En lugar de las coordenadas de letras y números, aquí tenemos coordenadas de pronombres de sujeto (yo, tú, él…) y de verbos en infinitivo. Cuando se quiere disparar se tiene que conjugar el verbo, por ejemplo, si queremos saber si hay un barco en tú – cantar, el jugador tiene que decir “Tú cantas” y el otro jugador tendrá que decir («agua» si no ha tocado ningún barco, «tocado» si ha tocado una parte del barco, «hundido» si ha destruido todo el barco). A este juego se puede jugar con todos los tiempos y verbos posibles.
