9 ideas para trabajar con nubes de palabras

02 septiembre 2014

Las nubes de palabras son un recurso muy interesante para una clase de lengua. Entre otras cosas, ayudan a trabajar la capacidad de síntesis y la memorizar del léxico. Considero que, en una época en la que la imagen lo domina casi todo, son una buena forma de captar la atención de nuestros estudiantes.

En esta entrada os voy a proponer una serie de herramientas, un listado de ideas y algunos ejemplos de nubes que podéis llevaros ya mismo a vuestra clase.

3 herramientas para crear nubes de palabras

  • Tagul: Mi favorita. Crea nubes de palabras interactivas, con múltiples formas, tamaños, fuentes y colores. Funciona en todos los sistemas operativos y es la que considero más intuitiva gracias a su interfaz sencilla y atractiva. Para usar esta herramienta os tenéis que registrar, pero no os preocupéis, es fácil y rápido; y una vez identificados podréis crear y almacenar todas vuestras nubes para recuperarlas o volver a editarlas cuando queráis. El único aspecto negativo que le veo es que está en inglés, pero nada complejo.

  • Tagxedo: En cuanto al resultado final, también es muy intuitiva pero hay dos aspectos que no me convencen de esta herramienta: El primero es que no podemos crear siluetas con la forma que queramos y el segundo es que si tienes un sistema operativo libre puede que tengas problemas con su instalación.

  • Wordle: Con esta herramienta podéis crear una nube de palabra en muy poco tiempo y sin necesidad de registro, pero no permite jugar demasiado con la estética de la nube.

Aquí tenéis fáciles tutoriales para Tagul, Tagxedo y Wordle. Hay un consejo que ya os digo de antemano para tagul. Si queréis otra forma para vuestra nube, tenéis que subir una imagen que tenga esa forma. Lo que hayo yo es poner “personaje + silueta”, “gato + silueta” para encontrar la forma con fondo negro y que luego se vea mejor la nube.

Ideas para usar las nubes de palabras en la clase de ELE


Presentación de uno mismo: Una forma diferente de presentarse a uno mismo es con una nube de palabras. Siempre que pido a mis alumnos que se presenten con este soporte, lo hacen con más entusiasmo y miran bien cuáles son esas palabras clave que quieren mostrar de sí mismos y también cuidan mucho la estética de su nube. Con la nube pueden escribir una entrada en su blog de aula sobre ellos y/o presentarse ante el resto de alumnos explicando su nube y contestando a las preguntas de sus compañeros.

Adivinar quién es: Se les puede pedir que hagan de forma individual o en grupos, nubes de palabras sobre un personaje que hayan estudiado o algún famoso del ámbito hispánico que todos conozcan. Se colocan las nubes de palabras en la pared por el aula con un número diferente cada una y tienen que ir paseando y escribiendo quién puede ser. Después puede haber un turno de preguntas y, por último, se descubre la identidad de cada persona. También se puede hacer lo mismo con objetos o animales.

Presentar vocabulario: Al inicio de una unidad donde van a trabajar con palabras nuevas, se les puede hacer una nube para comprobar sus conocimientos previos. Se les enseña y se les pregunta qué palabras conocen y si son capaces de explicarlas (intentad que no las traduzcan). También, después de haber recogido todas las palabras de un tema en la pizarra, se les puede pedir que hagan ellos mismos la nube. Es muy importante que ellos trabajen, porque está comprobado que el léxico se fija conforme vamos viendo repetidas las palabras en diferentes contextos.

La patata caliente: Una forma lúdica para consolidar el vocabulario es esta técnica: muy divertida y eficaz. Si las condiciones ambientales lo permiten, podéis hacerlo con una pelota de espuma, y si no, no pasa nada. La dinámica es que una persona tiene que explicar una de las palabras de la nube y pasarle ‘la patata caliente’ a otra persona, que tendrá que explicar otra de las palabras que nadie haya elegido.

Trabajar la pronunciación: En la entrada «5 ideas lúdicas para trabajar la pronunciación» Tatiana Gunko y yo os propusimos trabajar la pronunciación con nubes de palabras.

Campos léxicos: Un buen trabajo para ejercitar la lengua es ordenar el vocabulario por campos léxicos y presentarlos en forma de nube. Esto es una actividad que deberían hacer ellos mismos y pegarse la nube en su cuaderno o, incluso, en el aula.

Presentar conceptos gramaticales: En la entrada «¡Qué bonitas! Nubes con formas de pasados» compartí una serie de nubes de palabras para presentar los marcadores temporales de los pasados. Al igual que estas nubes, también se pueden mostrar otras partes de la gramática de esta forma. ¿Os atrevéis? .

Para hacerles hablar: Las nubes de palabras pueden ser un soporte excelente con el que sentirse más seguros para hablar. Por ejemplo, podemos presentar una nube de palabras del léxico de los viajes y preguntarles sobre lo que han hecho en sus vacaciones, su última escapada, qué medio prefieren para viajar, etc.

Localizar el intruso: Hay que pensar una serie de palabras relacionadas entre sí y una que no tenga nada que ver con el resto para localizarla. El estudiante tiene que pensar cuál es y explicar por qué. En las siguientes nubes de palabras seguramente pueden haber más de una posible solución, da lo mismo, lo importante es saber aportar una buena justificación. Por ejemplo, en la de las verduras, la palabra intrusa es ‘tomate’ porque todas las demás son verduras que son de color verde.

Para ver otras nubes de palabras de intrusos haced clic aquí

Nuestras nubes de palabras


Para finalizar, te quiero mostrar un tablero en Pinterest con todas nuestras nubes de palabras. La mayoría de ellas han sido creadas por mi compañera y coeditora de este blog: Lucía Martínez. Son de una gran calidad profesional y seguro que os pueden inspirar y ayudar en vuestra clase con las ideas que ya he mencionado. La mayoría de estas nubes, además de con Tagul, han sido retocadas con Photoshop y han sido publicadas en Practicamos Español, nuestra comunidad en Facebook para estudiantes de español.

Espero vuestros comentarios con vuestras valoraciones, críticas y sugerencias respecto al uso de las nubes de palabras en el aula. ¡Hasta la próxima!

Descargas

[wpdm_package id=’2470′]

Boletín / Newsletter de ProfeDeELE

Recibe gratis por correo electrónico nuestras novedades.

"*" señala los campos obligatorios

¿Cuál es tu perfil?*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram