
Parchís de verbos con preposiciones
En mi entrada anterior «verbos con preposiciones: explicación y actividad», publiqué una explicación acompañada de una actividad para practicar los verbos con complemento de régimen verbal. En esta ocasión te quiero ofrecer una serie de consejos para trabajar esta engorrosa parte de la gramática y un nuevo material para tus clases. Empecemos con los consejos.
Después de explicar a nuestros estudiantes que hay unos verbos que necesitan preposiciones, y que a veces estas preposiciones pueden cambiar el significado de un verbo (contar/contar con), les puedes mostrar la lista de 100 verbos con complementos de régimen verbal e ir descubriendo con ellos sus significados mediante ejemplos. En realidad, verbos con complementos de régimen hay cientos y cientos e, incluso, alguno de ellos, con varias preposiciones; pero esta lista nos ayudará a rascar en terreno desconocido y a continuar trabajando.
Yo te recomiendo trabajar mediante listas de vocabulario y técnicas de memorización. Por ejemplo, una tabla donde apuntar los verbos con preposiciones más relevantes seguidos de un ejemplo y un hueco o de una traducción a su L1, y una serie de columnas para irse examinando. De esta forma pueden constatar su progreso.
Además, son necesarias tareas comunicativas, donde se trabaje este y otros elementos de manera consciente e inconsciente. Y aquí, donde es tan difícil fijar algunos elementos de la lengua, el juego se convierte en todo un facilitador, en un elemento muy importante. Por este motivo, he creado este parchís para practicar los verbos con complemento de régimen verbal:
El parchís es un juego muy popular en España y no es la primera vez que se utiliza para la clase de ELE. Por ejemplo, hay otro parchís para practicar el subjuntivo que creó la profesora Elena Caixal Manzano (si conoces otros, escribe el enlace en los comentarios)
Te aconsejo que hayas jugado al menos una partida antes de llevarlo a clase. Si nunca lo has hecho, en internet hay páginas como esta donde puedes divertirte con otras personas, y aquí tienes un videotutorial para aprender:
Para explicarles las reglas del juego a tus alumnos puedes hacer que las busquen ellos, enseñarles el vídeo o explicárselas tú. Pero lo más importante, una vez ya sepan cómo se juega, es que les des estas instrucciones adicionales:
En cada casilla tendrán que decir una frase.
No pueden utilizar palabras comodín tipo «esto» o «algo».
Tienen que escribir en un papel todas las frases. Esto es útil para poder controlar su producción si están jugando en varios tableros.
Por último, te aconsejo que plastifiques el tablero o lleves la imagen a una reprografía digital para que te lo hagan en cartón pluma, un material muy resistente y elegante. Eso es todo, espero que tus alumnos y tú os lo paséis bien y os sea de utilidad.
Descargas
[wpdm_package id=’2555′]