
Relojes cuenta atrás para usar en clase
El tiempo es uno de los elementos más importantes a la hora de programar una clase. Las actividades tienen que ir al ritmo de aprendizaje de nuestros estudiantes. Normalmente, ni demasiado rápido, ni demasiado lento, con el propósito de que nadie se quede por el camino. Por eso, aunque los profesores solemos tener una idea de cuánto durará cada actividad, no se nos ocurre marcarlo de manera fija, ni mucho menos mostrarles el tiempo porque generaría más ansiedad de la necesaria.
Todo cambia si de lo que se trata es de convertir una actividad en un juego propiamente dicho. Entonces nuestros estudiantes se meten rápidamente en el papel y esperan una serie de elementos: objetivos, reglas, equipos, puntuación… y por supuesto, el tiempo. ¿O acaso serían lo mismo muchos juegos de mesa sin su relojito de arena?
Pues bien, en esta entrada te proponemos una serie de simpáticos relojes con función de cuenta atrás de 60 segundos, 90 segundos y 5 minutos (si por ejemplo, queréis una cuenta atrás de 3 minutos, basta con ajustar el cronómetro de 5 minutos a ese tiempo). Al tener un formato en vídeo con música motivante, los estudiantes pueden ir viendo los minutos o segundos que les queda o si no quieren mirar el reloj, no importa, porque una campana les avisará cuando el tiempo haya concluido.
Algunos juegos donde usar estos relojes:
Podéis utilizar estos relojes para una gran cantidad de dinámicas o juegos lingüísticos que implican el tiempo. Por ejemplo el tabú, el alto el fuego o juego de las categorías, el verbolocura, el duplik y otras actividades para gamificar la clase. ¿Os animáis a decir una dinámica o juego con el que usaríais nuestros relojes cuenta atrás?