
La retahíla: Un juego lingüístico para la clase de ELE
¿Qué son las retahílas?
Las retahílas son un juego lingüístico que consiste en una composición, a menudo con rima, de elementos que se suceden o se mencionan por un orden. Tienen muchas variantes y suelen ser utilizadas por los niños como juego para ser cantadas con palmas. Pero a nosotros las que nos van a interesar son las retahílas que se forman en cascada, conocidas en inglés como cumulative tale.
Es una técnica que ofrece numerosas posibilidades en el aula de lengua extranjera, en cualquier nivel y a cualquier edad. De este modo, los materiales que te presentamos aquí son lo suficientemente flexibles para adaptarse a las necesidades de cada profesor, ya que permiten trabajar por separado o de forma integrada la competencia lingüística tanto léxica, gramatical, ortográfica o fonética, y todas las destreza (lectora, escrita, auditiva y oral). Pero, ante todo, hemos querido proponer un recurso original y entretenido con el que sea fácil despertar el interés y la motivación de nuestros estudiantes.
¿Cómo llevarlas al aula?
En niveles bajos recomendamos trabajar con pocas frases y en niveles más altos hacerlas más largas y añadir cambios de tiempo verbal entre ellas. Después, depende de lo que queramos trabajar, podemos llevarlas al aula de una forma u otra.
Si queremos trabajar únicamente la pronunciación, basta con preparar unas retahílas que se centren en los sonidos que queremos trabajar, como estos dos ejemplos:
Si, en cambio, nos centramos en el léxico, podemos prepararles unas retahílas con palabras clave del vocabulario que queremos que aprendan.
Y por último, si nos interesa trabajar la competencia gramatical, las retahílas son un recurso muy completo, ya que en ellas se van a colar pronombres demostrativos y posesivos, contraste de verbos ser y estar o el uso del presente (muy útiles para niveles iniciales); o estructuras subordinadas, principalmente de relativo, tiempos del pasado o subjuntivo (recomendables para niveles intermedios).
PROPUESTA DIDÁCTICA
Para un trabajo integral donde trabajar los distintos componentes de la competencia lingüística y todas las destrezas, te recomendamos la siguiente propuesta didáctica, recomendada para un nivel A2-B2.
1. Fase de aproximación
Explicamos qué son las retahílas, cómo se forman y ponemos unos ejemplos. Para facilitar la tarea del profesor, hemos creado esta presentación en prezi que podéis utilizar:
2. Fase de práctica
De menos a más: primero leerán en voz alta y observarán retahílas para identificar algunos elementos, como por ejemplo: los demostrativos, los verbos en pasado, los sustantivos o los elementos que cambian de una frase a otra y tratarán de explicarlo. Después les damos retahílas con vacíos de información para que las reconstruyan. Para esta fase te recomendamos dividirlos en grupos de dos a cinco personas. Todo este trabajo estará guiado por el profesor hasta llegar a la fase de creación que es algo más autónomo.
[slideshare id=36466556&doc=actividades-retahilas-140630100139-phpapp02&type=d]
3. Fase de creación
Para esta fase existen diferentes alternativas. Desde la creación de la retahíla directamente con boli y papel, a la creación de la retahíla en una presentación animada con powtoon, como con nuestros ejemplos. Nosotros hemos creado, siguiendo la idea de trabajar con iconos de nuestro compañero Ricardo Torres del blog El rincón del profe de ELE, 100 fichas con iconos para recortarlos y poder crear retahílas con pictogramas.
[slideshare id=36466764&doc=iconos-140630100513-phpapp01&type=d]
4. Fase de compartir
Y, por último, si los alumnos tienen ganas de compartir su experiencia más allá de su clase, nos encantaría que nos enviaran en este documento sus retahílas, no solo para que se sientan orgullosos de sus creaciones, sino también para ayudar a otros profesores y alumnos con sus ejemplos y así enriquecer esta propuesta didáctica.
Esperamos que os haya gustado nuestra propuesta y que les resulte útil y entretenida a vuestros estudiantes. No dudéis en comentar qué os ha parecido y cómo os ha funcionado en clase. Es muy importante para nosotros saber vuestra opinión.
Descargas
[wpdm_package id=’2484′][wpdm_package id=’2486′]