De estudiantes a periodistas

17 febrero 2023

Recopilación de ideas para llevar la actualidad a clase

A menudo se presenta como un reto que la actualidad en lengua meta forme parte de la vida de los estudiantes, sobre todo si estos no están en un país hispanohablante. Por no hablar de preparar a nuestro alumnado en la comprensión y redacción de los formatos periodísticos que aparecen en los exámenes oficiales, sin que la mayoría se aburra sobremanera. Es por eso que hemos hecho una recopilación de ideas para llevar la actualidad a clase gracias a diversas fuentes: nuestra comunidad, documentos del Instituto Cervantes, artículos de prensa y blogs y también ideas de nuestra propia cosecha.

La actualidad fuera del aula

En primer lugar, y para que el tema de la actualidad no sea solamente una cuestión que se trabaja en clase, podemos proponerles a nuestros alumnos/as una serie de ideas para practicar fuera del aula con el fin de que se familiaricen no solo con la actualidad en los países donde el español es lengua oficial sino que también es una muy buena manera de aprender tanto de lenguaje formal como el lenguaje coloquial. Algunas de las propuestas:

Seguir cuentas de redes sociales:
  • Cuentas de medios de comunicación.
  • Cuentas de periodistas.
  • Cuentas de influencers que hablen de actualidad.
  • Cuentas de programas de actualidad.
Escuchar contenido en español:
  • Hay aplicaciones de emisoras de países hispanohablantes: AppMind-Radio
  • Plataformas de Podcast con noticias y actualidad: Ivoox (“Podcast noticias Diario ProfeDeELE 2.0”)
  • Plataformas musicales que también tienen podcast de noticias y actualidad en español: de Podcast con noticias y actualidad: Spotify
Ver contenido en español:
  • Canales de Youtube con contenido de actualidad (se pueden activar los subtítulos automáticos): CNN En español, Agencia EFE
  • Medios de comunicación digitales, públicos y gratuitos: España RTVE, Colombia RTVC , Argentina TV pública
  • Plataformas de video bajo demanda  para ver documentales: Filmin.
  • Chrome tiene Plugins para ver películas con doble subtítulo, pensado precisamente en los estudiantes de idiomas.

Siempre es muy útil preguntar de manera individualizada a los/las estudiantes como se relacionan con a actualidad, qué hobbies tienen , etc. para poder recomendar tipos de medios, temáticas, soportes, etc. en base a sus gustos. Eso sin duda hará que su motivación para aprender español fuera del aula sea mayor y por lo tanto más enriquecedora.

La actualidad dentro del aula

En clase se pueden llevar a cabo muchas actividades que permiten ser fácilmente adaptables al nivel y también ser simplificadas o modificadas de manera sencilla.

Propuestas genéricas:
  • Leer un artículo de opinión y generar un debate en clase.
  • Mediación: que el alumnado traiga una noticia de su país y la exponga al resto de la clase
  • Crear un diario colectivo entre los/las estudiantes.
  • Abordar la actualidad a través del cómic (la viñeta permite crear hipótesis, analizar el léxico y la gramática, coloquialismos, juegos de palabras,  humor, etc.).
  • Comentar los Doodles de Google.
  • Relacionar eventos del año con unidades didácticas:
Propuestas por parte de los y las asistentes a la Semana Práctica de ProfedeELE:
  • Actividades:
    • Leer un artículo de opinión y generar un debate en clase.
    • Explicar tu vida diaria como si fuera una noticia de actualidad.
  • Herramientas:
    • Kidao: aplicación para promover un debate online razonado.
    • Plataformas para obtener noticias: BBC noticias, DW Noticias
  • Otros formatos o partes de noticias: Revistas de prensa, aviso de prensa, nota de prensa, manchetas, sección “tal día como hoy”, etc.
  • Anuncios:
    • Clasificados: para trabajar la comprensión de la ofertar y demandar productos y servicios.
    • Explotaciones didácticas de anuncios actuales: impresos o digitales tanto anuncios gráficos como videos.

En ProfedeELE tenemos la sección de “Actualidad” en la que publicamos frecuentemente artículos sobre temas que están en tendencia con una propuesta de explotación didáctica y por otro lado cada artículo está acompañado de su descargable y además tenemos un descargable genérico para tratar cualquier tipo de formato periodístico.

Estructura de la explotación de una nota periodística en ProfedeELE:
  • Prelectura:
    • Preguntas previas: Hacer preguntas previas para saber cuánto sabe el alumnado acerca del tema que se va a tratar, qué opinión tienen al respecto, etc.
  • Primera lectura:
    • ¿De qué trata el artículo?: Hacer un ejercicio de mediación en el que tienen que resumir el texto con sus propias palabras (30 palabras aproximadamente).
  • Segunda lectura:
    • Un poco de vocabulario: Ejercicio léxico para que encuentren en el texto palabras a partir de sus sinónimos en formato crucigrama.
  • Tercera lectura:
    • Comprensión lectora: Se trata de comprobar el grado de comprensión del texto a través de un ejercicio de respuesta múltiple o de un verdadero o falso.
    • Vamos a hablar: Se trata de responder a preguntas relacionadas con el texto y de exponer su opinión de manera oral.
  • Poslectura:
    • Para ampliar: Se adjunta material complementario, que puede ser otro artículo de contraste, un video de una entrevista, etc. que esté relacionado con el artículo y que no sólo enriquezca los conocimientos del alumnado sino que también pueda servir para crear un debate o para escribir un artículo de opinión, etc.
Propuestas de actividades secuenciales que puedes encontrar en nuestro descargable de actualidad:
  • Preguntas previas: saber qué conoce el alumnado sobre la actualidad tanto de su país como de los países de su lengua meta.
  • Análisis de medios: analizar estructura y soportes de los medios que existen en español en general o en el país en el que están aprendiendo el idioma en particular.
  • Secciones: jugar con los apartados que tienen los medio y trabajar los campos semánticos.
  • Titulares: leer o escribir titulares a partir de palabras, de fotos, de noticias, etc.
  • Preguntas: reconocer la estructura de una nota periodística a partir del uso de pronombres interrogativos o construir una noticia real, imaginaria o surrealista respondiendo a las preguntas “qué, quién, cómo, cuándo dónde y por qué”.
  • Escribir una nota periodística.
  • Adaptar una nota periodística a redes sociales: según el formato de la red que se elija.

Descargable de actualidad para nivel B1-B2 /C1-C2

Aquí puedes ver la exposición que hicimos en la Semana Práctica de ProfedeELE sobre este tema:

Charla sobre como llevar la actualidad al aula

Boletín / Newsletter de ProfeDeELE

Recibe gratis por correo electrónico nuestras novedades.

"*" señala los campos obligatorios

¿Cuál es tu perfil?*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram